_
_
_
_
El gestor de la semana. Andreas Zoellinger

'Veo ajustando la cartera con valores más cíclicos'

Aunque su cartera es fruto fundamentalmente de seleccionar acciones, el gestor ve un aumento en la exposición a sectores industriales, de materiales y consumo

Un fondo que realiza apuestas significativas en aquellos valores en los que confía pero con un estricto y sólido control del riesgo. Quizás esto defina en pocas palabras la esencia de la gestión de este fondo que invierte en acciones de la zona euro. Su cogestor, Andreas Zoellinger, con ocho años de experiencia en gestión de activos, lleva involucrado en el fondo alrededor de tres años aunque oficialmente su 'mandato' comenzara en noviembre de 2007.

Tratándose de un fondo de gestión activa que busca y ha conseguido proporcionar alfa (exceso de rentabilidad sobre el índice de referencia) en los últimos cinco años, lo primero es tratar de entender cómo se ha conseguido. Aquí encontramos un proceso que no difiere en exceso de otras gestoras de prestigio: buenas herramientas de valoración para seleccionar una lista inicial de potenciales compañías, un profundo análisis cualitativo de las mismas, que incluye una ventajosa situación competitiva, un sólido equipo gestor, disciplina financiera, superior potencial de subida, análisis de flujos de caja e identificación de catalizadores que lleven a una revaluación por el mercado.

Andreas nos aclara que 'el análisis de flujos de caja ha adquirido en estos momentos una mayor relevancia en nuestro proceso de selección de valores que antes de la crisis'. Cuestionado sobre los catalizadores nos proporciona el ejemplo de la compañía constructora irlandesa CRH. 'Nos gustaba la compañía y su gestión pero su exposición al sector de la construcción en Irlanda y EE UU nos retraía, hasta que el nuevo gobierno norteamericano anunció su nuevo programa de infraestructuras. CRH es líder en construcción de autopistas en EE UU'. No obstante, quizás la parte más interesante de la gestión del fondo es la que hace referencia a la construcción de la cartera y el control del riesgo. Un sólido modelo de gestión del riesgo, proporcionado por un grupo interno pero independiente denominado RQA, que sirve a todos los gestores de la casa, permite conocer a diario el nivel de riesgo sobre el total del portafolio a nivel de valores, sectores y países. Ninguno de estos factores individualmente puede contribuir más de un 10% al total del riesgo. La aplicación Barra es usada también para la construcción de carteras.

La flexibilidad otorgada al gestor, que no se ve restringido en cuanto a estilos, capitalizaciones, sectores o países, se observa también en las posiciones individuales de la cartera, donde las sobre-ponderaciones sobre el índice llegan a ser muy destacadas. Andreas detalla 'que los pesos son asignados en función de los factores cualitativos de análisis', por lo que no hay como tal un modelo cuantitativo a este efecto. Sin embargo, 'los resultados del análisis de riesgo actúan proporcionado límites y adicionalmente tenemos la posibilidad de hacer simulaciones de riesgo a medida cuando son considerados cambios importantes'.

Es interesante destacar como las visiones macro de la casa pueden tener alguna influencia en los límites por sector o país aunque hay que reiterar que el fondo es claramente de filosofía 'bottom up'. Como es norma en las gestoras internacionales, el fondo busca estar invertido en su práctica totalidad en todo momento. Aunque el gestor puede invertir hasta un 10% máximo en compañías fuera de la Unión Monetaria (pero que tengan al menos una tercera parte de su negocio allí), la posición actual es cero. La visión sobre Europa del Este es actualmente muy negativa.

Terminamos con una ligera rotación de sectores que ha comenzado a reflejarse en la cartera en los últimos meses de defensivos a cíclicos (en particular a aquellos que primero se benefician de un inicio de una potencial recuperación). Este movimiento ha venido dado por la propia identificación de oportunidades en la selección de valores pero es consistente con la visión macro de la gestora.

Juan Manuel Vicente. Director de análisis de Lipper

Atribución de rentabilidades y riesgos

Un buen control del riesgo y de los resultados es fundamental en un fondo de inversión con una elevada concentración de la cartera como el BGF Euro-Markets, que normalmente estará invertido de 30 a 50 acciones.Para ello es necesario un buen sistema de atribución de rentabilidades y riesgos que permita medir el calibre de los mismos y analizar si se ajustan a los niveles previamente establecidos.Entender en todo momento de dónde provienen (desglosando por factores) los retornos y riesgos es clave para estar en control de la marcha del fondo de inversión.Blackrock es probablemente una de las gestoras que disfruta de uno de los mejores sistemas de gestión del riesgo en renta variable.Andreas zoellinger

Ficha

Gestor: Andreas ZoellingerGestora: BlackrockFondo gestionado: BGF Euro-Markets FundFecha de lanzamiento: 04/01/1999Gestionado desde: 11/05/2007Patrimonio (mill. euros): 817 (clase A2 EUR)TER (gastos totales): 1,78% (clase A2 EUR)Inversión mínima: 4.000 Euros (clase A2 EUR)

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_