_
_
_
_
Automoción

La CEOE pide 560 millones al Gobierno para incentivar la compra de coches

Las patronales del motor han decidido unirse bajo el paraguas de la CEOE tras cosechar un sonoro fracaso en solitario. El sector lleva meses reclamando al Gobierno ayudas directas como en Alemania o Italia. Y hasta ahora el Gobierno ha rechazado sus pretensiones. El viernes, 11 patronales y la CEOE se juntaron para pedir un plan de ayudas de 560 millones de euros para vender hasta 150.000 coches.

El pasado martes, el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Sebastián, rechazaba de forma tajante que vaya a haber otro plan de ayudas a las ventas que el Vive, tras varios meses en los que todos los agentes del sector han desarrollado la lucha por su cuenta para lograr que el Gobierno incentive la compra de automóviles. El viernes, las 11 organizaciones empresariales de la industria del motor se reunieron al fin ante los medios bajo el paraguas de la CEOE para reclamarle personalmente al presidente José Luis Rodríguez Zapatero un plan de ayudas valorado en 560 millones de euros, con el que las ventas podrían incrementarse hasta las 150.000 unidades. El plan Vive, aseguran, es 'insuficiente' dadas las actuales condiciones del mercado.

El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, afirmó que la situación es 'dramática'. Por ello, propuso que se den 1.200 euros para comprar turismos y vehículos comerciales ligeros, 3.000 euros para vehículos industriales de entre 3,5 y 16 toneladas, y 12.000 euros para camiones de más de 16 toneladas. Estas prestaciones supondrían un coste de 560 millones.

El director general de la patronal de fabricantes Anfac, Luis Valero, señaló que la puesta en marcha de ayudas directas a la compra de coches no tendrá un efecto negativo para los fondos públicos, sino que contará con un saldo positivo anual de 223 millones de euros anuales.

Y es que, según los datos de Díaz Ferrán, la industria española dejará de fabricar 900.000 vehículos entre 2008 y 2009. En el mismo periodo, el mercado automovilístico español reducirá sus matriculaciones en 915.000 unidades (575.000 en 2008 y 340.000 en 2009) si no se llevan a cabo medidas.

Rechazo

Estas cifras aún no han convencido al Gobierno. El ministro de Industria, Comercio y Turismo aseguró el pasado martes ante la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados que no habrá más planes de ayudas que el Vive, y 'cuando se acabe el Vive se habrán acabado los planes de ayuda'. Pese a esta negativa aparentemente tajante, el sector parece no esperar otro no. 'No queremos contemplar la posibilidad de que el Gobierno no atienda nuestras demandas, puesto que la situación se agrava cada semana', aseguró a este respecto Díaz Ferrán. 'Si no se adoptan medidas complementarias la destrucción de empleo será mayor y cerrarán empresas del sector y puede que lo hagan para siempre'.

En este sentido, Valero aseguró que entre los fabricantes, 100.000 trabajadores se encuentran afectados por expedientes de regulación de empleo temporales, y advirtió de que esta cifra podría duplicarse y llegar 'fácilmente' a las 200.000 personas. El presidente de Ganvam, patronal de las empresas vendedoras, Juan Antonio Sánchez Torres, explicó que en las compañías englobadas en su asociación se pierden empleos a diario y explicó que esta cifra se podría situar en 16.000 puestos de trabajo.

El presidente de la patronal de fabricantes de componentes, José María Puyol, aseguró que las plantas trabajan a un 40% menos de actividad, y esta situación está provocando la descapitalización de las empresas. 'Si la industria del automóvil en España desaparece no quedará nada' y esto puede suceder 'en cuestión de meses'.

'Ninguna queja de los bancos'

La banca no tiene culpa alguna del mal momento por el que pasa el sector de la automoción. El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, aprovechó la rueda de prensa con la industria del motor para asegurar que los empresarios no tienen 'ninguna queja de los bancos' y aseguró que si las entidades bancarias cayeran 'ningún sector tendría salvación'. Asimismo, indicó que el sector reclama la inyección adicional de recursos financieros, con el fin de facilitar las operaciones de adquisición de automóviles y de vehículos comerciales por particulares y empresas.

Las claves

El sector de la automoción lleva meses reclamando ayudas directas a la compra de coches, al estilo del extinto Plan Prever.El martes, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, rechazó de plano por segunda vez esta posibilidad más allá del Vive.

Archivado En

_
_