La patronal destaca que los partícipes temen que su comportamiento no sea tan bueno como en 2008 y que por esta razón pueden estar aumentando la petición de los reembolsos. "Al final es el inversor el que decide", indicaron a Europa Press fuentes de la patronal.
La rentabilidad de los fondos inmobiliarios en 2008 fue del 0,69% frente a la caída del 5,59% de los fondos mobiliarios, mientras que en los últimos diez, cinco y tres años, su revalorización ha sido del 6,43%, del 4,79% y del 4,02% respectivamente, frente al 0,91%, 1,88% y 0,52% de los fondos mobiliarios.
Sin embargo, la crisis del sector inmobiliario y la caída del valor de los inmuebles ha llevado a los inversores a asumir un fuerte descenso en la rentabilidad de estos fondos, que en enero fue de un 2%, frente a la revalorización del 5,35% que experimentaron en el mismo mes del ejercicio anterior.
La rentabilidad de los fondos inmobiliarios, que deben tener un mínimo de inversión en inmuebles del 70%, -de los que el 50% tiene que ser destinado al alquiler-, depende de la tasación de los inmuebles que adquieren, así como del alquiler de los mismos, y la caída en los precios de tasación por la crisis parece apuntar a un año difícil para este tipo de productos.
No obstante, la patronal insta a los partícipes que quieran abandonar los fondos inmobiliarios a que opten por la vía del traspaso a otro tipo de fondos si no necesitan liquidez, ya que el traspaso no tributa, no pierden sus beneficios fiscales y, de este modo, pueden mantener su inversión.