_
_
_
_
Banca

Solbes defiende el uso del Fondo de Garantía en la banca con problemas

El vicepresidente económico, Pedro Solbes, se alineó ayer con el sentir mayoritario del sector bancario sobre la conveniencia de recurrir al Fondo de Garantía de Depósitos como mecanismo idóneo para recapitalizar las entidades en dificultades. Sin embargo, el PP discrepa de este cauce, sobre todo si se aplica 'a entidades que no tienen ningún futuro'.

Pedro Solbes consideró 'muy grave' que desde el PP se hable de 'maridaje y de oscurantismo' entre el Ejecutivo y las entidades financieras cuando el camino a seguir en el caso de bancos o cajas en dificultades se encuentra ya pautado. En España, advirtió Solbes, opera una 'tradición histórica' de aplicar en estos casos instrumentos como el Fondo de Garantía de Depósitos, como una posible opción. Tiene la ventaja de que no cuesta dinero al Estado, puesto que son las propias entidades financieras las que nutren dicho Fondo. En la actualidad, se encuentra dotado con cerca de 7.000 millones de euros.

De esta forma, el vicepresidente sintoniza con el sentir mayoritario de los bancos, partidarios de que se utilice el Fondo para recapitalizar entidades con problemas de solvencia. Este criterio choca con el que defienden buena parte de las cajas de ahorro, partidarias de la creación de una especie de 'banco malo' que absorba los activos de poca calidad para sanear así los balances de las entidades con problemas.

Durante su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso, Solbes quiso distinguir muy bien lo que es el posible envío al Fondo de Garantía de los bancos con problemas, de la vía de las fusiones entre entidades. En cualquier caso, defendió el vicepresidente, 'es el regulador quien debe analizar la viabilidad de cada operación, pues es el competente, según la legislación, para conocer el estado de cada entidad'. En este contexto, Solbes negó cualquier intervención del Gobierno en operaciones concretas, ni siquiera a la hora de sugerir decisiones relacionadas con el reparto de dividendos. No obstante, señaló que las actuales circunstancias no aconsejan repartos 'exorbitantes' de beneficios en el sector, aunque el Gobierno no tiene nada que decir sobre la distribución de dividendos ya que son decisiones que se rigen por el Derecho privado. 'No podemos imponer a una junta de accionistas determinados comportamientos', señaló.

La portavoz de Economía del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, acusó a Montoro de 'sembrar el alarmismo desde la más absoluta irresponsabilidad' y emplazó al PP a generar confianza en el sistema financiero. En su opinión, buena parte de las dificultades por las que atraviesan ahora familias y algunas entidades financieras provienen de la política urbanística que desarrolló el PP desde el Gobierno, sin que en ningún momento apostara por reorientar el modelo de crecimiento.

Cristóbal Montoro opinó que el Fondo de Garantías de Depósitos y el Fondo de Garantía de Inversión sirven 'para proteger a ahorradores e inversores' y se opuso a que sus recursos se destinen a garantizar entidades financieras 'que no tienen ningún futuro' por sus desequilibrios patrimoniales como, en su opinión, puede ser el caso de Caja Castilla-La Mancha. 'Que cada palo aguante su vela, vamos a dejarnos de pasteleos', defendió.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_