_
_
_
_
Sector Servicios

La facturación en los servicios cae por primera vez en España

La caída de la actividad y del consumo ha impactado de lleno en el sector de los servicios en España. La cifra de negocio y el empleo cayeron por primera vez desde 2003, fecha en la que el INE empezó a elaborar esta estadística.

Siete de cada diez euros del producto interior bruto de España se generan en actividades relacionadas con el sector servicios, en el que están incluidos el comercio, el turismo, el transporte, las tecnologías de la información y los servicios a empresas.

Las cuatro actividades se han visto muy afectadas por el desplome del consumo en España y han tenido un peso muy importante en la brusca caída del PIB en el cuarto trimestre, cuyas cifras desagregadas se conocerán hoy a través de los datos de Contabilidad Nacional.

La cifra de negocio de los servicios cayó un 3,2% en 2008, mientras que el número de ocupados bajó un 0,5%, según el INE. Se trata del primer descenso de ambos indicadores desde que se mide la serie histórica en 2003. La bajada en la cifra de negocio fue mucho más acusada en diciembre, con una caída del 12,7%.

Los valores de 2008 contrastan con los avances registrados por estas actividades en los tres años anteriores, en los que la facturación se incrementó a tasas cercanas al 7%, mientras que el empleo lo hizo por encima del 2%.

Tan sólo las tecnologías de la información han resistido el envite de la crisis y de la caída del consumo, con un alza del 1,1% en la cifra de negocio y de un 2% del empleo en 2008. La actividad que sale mejor parada son los servicios informáticos, con un crecimiento de la facturación del 6,5%. En el lado contrario, la que más ha sufrido el parón del consumo fue el comercio, con un descenso del 4,3% en 2008.

El subsector más afectado ha sido el relacionado con las ventas de vehículos, con una bajada del 15,7% en la cifra de negocio, lastrado por la menor demanda de vehículos. En los últimos meses de 2008, los principales fabricantes instalados en España han presentado expedientes de regulación de empleo ante la caída de la actividad.

En segundo lugar aparece la colocación y selección de personal, con un descenso del 9,7% en 2008, claramente influenciado por el recorte de empleo que se ha producido en España.

Aragón se beneficia del impulso de la Expo

El deterioro del sector servicios ha sido generalizado en todas las regiones, excepto en tres de ellas (País Vasco, Asturias y Aragón), en las que la cifra de negocio creció en 2008.El mayor incremento se produjo en Aragón, con un alza del 3,7%, fuertemente condicionado por la celebración de la Expo en Zaragoza el pasado verano, mientras que la mayor caída le correspondió a Castilla La Mancha, con un descenso del 5,2% en tasa interanual.Esas tres regiones repiten en el caso de la creación de empleo, junto a Extremadura y Galicia. La comunidad autónoma que menos empleo destruyó a lo largo de 2008 en los servicios fue Asturias, con un crecimiento del 1,3% en la tasa de ocupación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_