_
_
_
_
Tokio

Tokio cae el 1,35% tras la dimisión del ministro de Finanzas

La Bolsa de Tokio cerró hoy en su nivel más bajo de los últimos cuatro meses tras el anuncio de dimisión del ministro de Finanzas de Japón, Shoichi Nakagawa, que compareció presuntamente ebrio en la rueda de prensa posterior a la reunión del G7 en Roma.

El Nikkei perdió 104,66 puntos, o el 1,35%, hasta los 7.645,51 enteros, mientras el índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, retrocedió 13,57 puntos, el 1,76%, hasta las 756,53 unidades.

Prácticamente todos los valores que cotizan en la Bolsa de Tokio perdieron hoy terreno, aunque los más perjudicados del parqué fueron las finanzas de consumo, las aseguradoras y las industrias papeleras y madereras.

Entre los pocos ganadores figuraron hoy los fabricantes de productos derivados del caucho, que supuso una subida del 5% para Bridgestone, hasta los 1.349 yenes.

También Honda cosechó ganancias en la sesión de hoy, al avanzar el 1% hasta los 2.225 yenes, tras haber vendido 10.000 unidades de su nuevo híbrido "Insight" en sólo once días.

Aunque el parqué tokiota ya arrancó ayer la semana con pérdidas, éstas fueron moderadas dada la escasa actividad de los inversores en una jornada festiva en EEUU. No obstante, el anuncio de dimisión del ministro de Finanzas, que se hará efectiva una vez se apruebe en la Dieta el presupuesto para el año fiscal 2009, causó estragos en la Bolsa de Tokio.

La decisión de Nakagawa tuvo un efecto negativo sobre los inversores y contribuye a desestabilizar el Gobierno del primer ministro japonés, Taro Aso, que actualmente tiene un nivel de popularidad por debajo del 10 por ciento, según la agencia Kyodo.

"Las acciones rápidas se hacen estrictamente necesarias cuando las condiciones económicas son difíciles", dijo Norihiro Fujito, analista de Mitsubishi UFJ Securities, citado por la agencia local de noticias.

Fujito se refirió además a la posibilidad de dimisión del primer ministro japonés, que según él generaría un panorama de desconcierto para los inversores, ya que en tal caso podría demorarse la aplicación de las medidas de estímulo económico estudiadas por el Gobierno.

Más información

Archivado En

_
_