Un estudio relaciona el apetito sexual con el cáncer de próstata
Un estudio británico publicado ayer en el British Journal of Urology International asocia el apetito sexual de los hombres en su juventud con el riesgo de desarrollar un cáncer de próstata en una edad más avanzada.
La investigación, que se basa en un cuestionario realizado a 809 hombres por la Universidad de Nottingham, indicó que los hombres que afirmaron tener más relaciones sexuales y masturbarse más entre los 20 y los 30 años tenían más probabilidades de padecer cáncer.
El equipo de investigación interrogó sobre sus hábitos sexuales a 400 hombres diagnosticados con cáncer de próstata y a otros 409 sin la enfermedad. Se investigó, entre otras cosas, con qué frecuencia mantuvieron relaciones sexuales desde la pubertad, con cuántas personas y si alguna vez habían padecido infecciones venéreas. Se encontró una relación entre haber tenido una enfermedad de transmisión sexual y el cáncer de próstata.
El 40% del grupo del cáncer habían tenido 20 o más relaciones sexuales al mes en la veintena, frente al 32% del otro grupo. La diferencia se va reduciendo con la edad, de modo que en la cincuentena el sexo podría ser incluso beneficioso para prevenir el cáncer.
El estudio concluye que es posible que una mayor presencia de hormonas en algunos hombres sea la responsable tanto de un mayor apetito sexual como del posterior desarrollo del cáncer de próstata.