_
_
_
_
Hacia un nuevo orden financiero

Avalancha de números rojos

Llegó el primer batacazo del año. Los números rojos inundaron ayer los parqués y el Ibex no se salvó de la quema. El índice español cedió un 4,03% y terminó en 8.692,7 puntos. En Wall Street las pérdidas también fueron imponentes, con descensos del 3,35% en el S&P 500 y del 3,67% en el Nasdaq. Los expertos advierten que a la Bolsa le va a tocar sufrir.

Deutsche Bank activó ayer por la mañana el mecanismo del miedo en la Bolsa, al publicar unas pérdidas de 4.800 millones de euros en el cuarto trimestre. De forma casi simultánea se extendía el rumor de que HSBC podría necesitar ampliar capital por un importe de 22.170 millones de euros y que UBS aconseja deshacer posiciones en Santander, ante el incremento del coste de financiación y una mala perspectiva de resultados. La acumulación de disgustos condujo a la Bolsa por el irremediable camino de las pérdidas. El Ibex retrocedió un 4,03%, la mayor caída desde el 1 de diciembre y cerró en 8.692,7 puntos. El índice estuvo lastrado por valores como Santander (-7,72%); Gamesa (-7,13%); Abengoa, que cayó un 6,26%; Ferrovial, que se dejó un 6,26%, o BBVA (-6,1%).

Los números rojos no fueron patrimonio exclusivo de la Bolsa española. Todos los grandes índices europeos vivieron la peor jornada del año, con retrocesos del 4,68% en el Euro Stoxx; el 4,97% en el Footsie de Londres; el 4,56% en el Cac de París y el 4,63% en el Dax de Fráncfort. Dentro de los grandes de la eurozona, sólo el AEX de Ámsterdam se mantiene en positivo en el balance del año, con una ganancia del 0,56%. El Ibex ya acumula unas pérdidas del 5,47%.

'Teníamos la esperanza de que en enero el dinero regresase al mercado, pero ese efecto ha durado cuatro días. La cuestión principal vuelve a ser si la banca tiene suficiente capital o no', subraya Alejandro Babío, de Fineco. 'Seguimos viendo oportunidades de inversión en la Bolsa, pero el sector financiero está debilísimo y eso prolongará la recesión. Teníamos la esperanza, pero el sufrimiento en la renta variable no se ha acabado', concluye Babío.

Un hecho significativo es que la mayor caída en lo que va de año ha coincidido justo con el día en que mayor volumen neto se ha registrado en el mercado: 2.786,54 millones. Esto implica que muchos inversores han tenido interés en salir rápidamente del mercado en cuanto se han impuesto las pérdidas. 'Tenemos clientes que han logrado una rentabilidad del 8% en el minirrally de comienzos de año y que han aprovechado para desinvertir y llevarse las ganancias'

Suspensión de pagos

Wall Street tampoco dio ayer buenas noticias. A los rumores de desinversión del banco Citi, cuyas acciones fueron vapuleadas ayer en Bolsa (-23,22%), se sumó la declaración de suspensión de pagos de Nortel (-67,5%), el mayor fabricante de componentes de telecomunicaciones.

Nortel se acogió al capítulo 11 de la ley de suspensión de pagos, lo que significa que no tiene liquidez para hacer frente a sus obligaciones, pero que la empresa aún es viable. Cuando no hay salida posible, las compañías se acogen al capítulo 7 y se declara la quiebra. El miedo a la falta de liquidez está más que presente en Wall Street, después de que el presidente de Gobierno electo, Barack Obama, y el de la Reserva Federal, Ben Bernanke, aconsejasen a las entidades financieras reforzar su capital.

Por si fuera poco, ayer se conoció que las ventas minoristas cayeron en diciembre por sexto mes seguido. El retroceso, del 2,7%, el doble de lo esperado y el mayor desde que se hacen estadísticas comparables (1992). La Bolsa se sumergió de lleno en las pérdidas. El S&P 500 perdió el soporte de los 870 puntos y cayó un 3,35%; el Dow Jones cedió un 2,94% y el Nasdaq, un 3,67%. Es la peor jornada en un mes.

El caso español

La tensión recorre todo el mundo y por tanto nadie está salvo, pero algunos países son más vulnerables y ese es el caso de España, a juicio de muchos expertos. 'La situación es grave porque la economía tiene un problema estructural de empresas creadas sobre unas bases que eran insostenibles', apunta Javier Barrio, responsable de ventas institucionales en España de BPI. 'Creo que la Bolsa va caer', abunda Barrio. 'Telefónica va a sufrir y los bancos también y estar expuesto a América Latina ya no es una ventaja, no es algo que el mercado esté premiando'.

Standard & Poor's prevé que el PIB real de España caiga un 2% en 2009 y un 1% en 2010. Tras la caída de ayer el Ibex ha regresado a los niveles de comienzos de diciembre. Tal vez hoy llegue una buena noticia: el BCE se reúne y se da por hecho un recorte de tipos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_