_
_
_
_
Reestructuración en el motor

La caída de las ventas de los coches hechos en España dobla la media europea

La industria española del motor ha sufrido como pocas la virulencia de la crisis internacional. Este mercado ha sido el que más ha caído de todos los grandes países de Europa. Pero es que, además, las matriculaciones en Europa de los modelos que se ensamblan exclusivamente o de forma compartida en las factorías en España han sufrido una caída del 15,4%, según JATO Dynamics, un descenso que supera al 7,1% experimentado por el mercado europeo.

La factoría de Seat en Martorell, Barcelona.
La factoría de Seat en Martorell, Barcelona.Cinco Días

Las plantas españolas no han tenido suerte en 2008 con las ventas de los modelos que tiene asignados. La treintena de coches encargados en parte o en exclusiva a las factorías radicadas en España han registrado una mediocre evolución de ventas en los 11 primeros meses del año -el último dato disponible-, según los datos de la consultora especializada JATO Dynamics. Las matriculaciones de automóviles nuevos cayeron un 7,1% en Europa en el periodo, según las cifras de la patronal europea de los fabricantes ACEA. Por contra, el descenso registrado por los coches que nacieron en España sufrió un descenso de hasta el 15,4% en el periodo. Y eso, a pesar de que la mayor parte de los modelos que tienen asignadas las plantas son de tamaño pequeño y medio, que es el segmento que menos se está viendo afectado por la crisis.

Las matriculaciones han ido cayendo a medida que transcurría 2008, si bien una caída como las que se experimentaron en Europa en noviembre difícilmente es comparable con otras épocas. En el undécimo mes del ejercicio, las ventas se desplomaron el 25,8% . 'El mercado se comporta normalmente de forma menos boyante en estas épocas del año', aseguró David Di Girolamo, director de negocio de JATO Consult. 'Sin embargo, esta caída no tiene precedentes, aunque no haya sido del todo inesperada dada la actual coyuntura'.

Esta debacle del mercado europeo ha llevado a las plantas españolas a registrar un descenso de la producción del 39% en el mes de noviembre, con un total de 162.203 vehículos fabricados, y otra caída del 10,2% hasta 2,46 millones de unidades en el acumulado del año. No obstante, en este cálculo entran también los vehículos industriales (camiones, autobuses y autocares), automóviles que JATO Dynamics no incluye en sus cálculos.

Según la consultora, los modelos que peor comportamiento han registrado durante el ejercicio son coches que se pueden considerar más de nicho. Es el caso del la versión convertible del C3 de Citroën, el C3 Pluriel, que se fabrica en exclusiva en la factoría de Villaverde. O del monovolumen de pequeño tamaño de Renault, el Modus, que se ensambla en parte en la planta de Valladolid. O todoterrenos como el Pathfinder. Tampoco han registrado buenos comportamientos dos modelos de la marca española Seat que son relativamente recientes: la berlina Toledo y el monovolumen deportivo Altea. JATO Dynamics no ha facilitado los datos sobre su modelo más vendido, el Ibiza, y Seat rehusó facilitar esta información. Excepto el Alhambra, toda la gama de la filial de Volkswagen se ensambla en Barcelona.

Eso sí, también es de Seat el modelo que más ha subido en ventas en los 11 primeros meses del año, el Altea Freetrack, que sube un 55,4% sus matriculaciones hasta 2.269 unidades. En todo caso, no es de extrañar que las ventas de la enseña catalana se hayan resentido del nefasto momento del mercado español, dado que éste aporta la mayor parte de sus matriculaciones.

El de los turismos no es el único segmento que ha sufrido descalabros en 2008. Los automóviles comerciales (fundamentalmente furgonetas) han registrado malos comportamientos en todos los mercados, dado que estos vehículos se usan sobre todo para la actividad empresarial. Por ello, modelos como el Nissan Primastar, el Renault Trafic y el Opel Vivaro (tres furgonetas que comparten plataforma y componentes y se fabrican en la planta de Nissan en Barcelona aunque se comercializan con marcas diferentes) hayan sufrido descensos de hasta un 29,6%.

Las fábricas en España siguen sacando partido a la estrategia implantada a partir de 1986, y que es, con pequeñas variaciones, la que están emprendiendo los grandes fabricantes en la búsqueda de emplazamientos más baratos para producir. Hace 23 años, con la entrada de España en la CEE y con la llegada masiva de los modelos japoneses a Europa, la mayor parte de los fabricantes europeos dividieron las producciones entre sus distintas plantas.

Las fábricas en España se especializaron en la producción de modelos de gama media-baja, ya que los fabricantes optaron por conservar los modelos más sofisticados o emblemáticos más cerca de sus mercados de origen. æpermil;sta es la razón por la que las plantas españolas tengan que competir cada vez más con factorías del este por conservar sus modelos. Ha sido el caso del Ford Ka, cuya producción se trasladó a una planta polaca; o el Opel Meriva, que se fabrica en Figueruelas pero que estuvo a punto de transferirse a la también polaca planta de Gliwice.

Mercado en declive

Las plantas españolas de turismos, todoterrenos y vehículos comerciales tienen asignadas una treintena de modelos.El coche más vendido de los que se fabrican en parte o en exclusiva en España es el Peugeot 207, que se ensambla en Madrid.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_