_
_
_
_
Cambio

Ferrovial se replantea la estrategia de su filial Swissport en Asia

Ferrovial va a sacar de Singapur a su filial de servicios aeroportuarios Swissport por culpa de la actual crisis económica. Será el próximo 31 de marzo y la decisión se ha tomado con la intención de enfocar las fuerzas hacia mercados más rentables, como Japón y Corea del Sur, y tratar de abrirse paso en China.

El impacto de la actual situación económica en el sector aéreo ha motivado que Swissport se vuelva extremadamente selectiva con los mercados en que trabaja. El mayor operador del mundo de servicios de tierra (handling) se ha puesto fecha para abandonar sus negocios en Singapur: el 31 de marzo. Y no se trata de un paso aislado, ya que sucede a la salida de Filipinas, donde ha explotado el handling del aeropuerto de Manila, y llega después de romper su relación con el grupo Punj Lloyd para sondear oportunidades en India.

La filial suiza de Ferrovial, enmarcada en la división de Servicios, capeará el temporal desde sus plazas más rentables, lo que implica el cierre en mercados menos interesantes. En el caso de Asia, continuará en Japón y Corea del Sur, y sigue interesada en afrontar el gran reto de asentarse en China. El movimiento de Swissport también viene condicionado por la exposición de Ferrovial Servicios al deterioro en el tipo de cambio de monedas de todo el mundo respecto al euro. Y es que el 60% de su facturación se realiza en divisas distintas a la europea.

El asalto de Swissport a Singapur, a través del aeropuerto Changi, se produjo en 2005, el mismo año en que la entidad fue absorbida por el grupo español. Meses después, en enero de 2006, firmaba un contrato con Tiger Airways para ocuparse de la atención a pasajeros y de la carga hasta 2011.

Más información
COMPRE LA EDICIâN DE HOY EN PDF

En los últimos cuatro años la entidad había convertido a Changi en todo un banco de pruebas para Asia. De hecho es el punto de ese continente en que desarrolla una oferta más amplia: handling en tierra y rampa, gestión de carga, seguridad, mantenimiento de aviones y vuelos para ejecutivos.

En el momento de su salida, Swissport cuenta con una plantilla de 300 empleados en Singapur y trabaja para cuatro compañías aéreas con las que rompe sus acuerdos. æpermil;stas pasarán a ser atendidas por Singapore Airport Terminal Services, subsidiaria de Singapore Airlines, y por Changi International Airport Services.

Escasean las oportunidades

Asia sigue siendo la asignatura pendiente de los gigantes mundiales del handling, también la de Swissport. Las dificultades para que la iniciativa privada acceda a la gestión de los aeropuertos apenas deja aflorar oportunidades. Así, la presencia de la firma de Ferrovial en el continente se reduce a los contratos en plazas japonesas como Fukuoka, Nagoya, Osaka y Tokio; y a los servicios a pasajeros y de carga en Incheon (Seúl, Corea). Al margen de estos cinco, traspasó a finales de 2008 el 40% de Miascor, sociedad con la que opera enManila (Filipinas), y apenas le quedan tres meses en el citado Changi.

Presente en 179 aeropuertos de 41 países, Swissport es especialmente fuerte en Europa y América. Londres, París, Madrid y Roma son algunas de sus principales referencias europeas,mientras su presencia en América alcanza a los aeropuertos neoyorquinos JFK y La Guardia, otros dos en Washington, los de Atlanta, Chicago, São Paulo, Río de Janeiro y Buenos Aires, entre otros.

La facturación de Swissport a 30 de septiembre fue de 879 millones, con un margen bruto de explotación del 5,6%. De esta firma dependen el 25% de los ingresos del área de Servicios y el 8,4% de las ventas totales del grupo Ferrovial.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_