_
_
_
_
Petición

El Gobierno español pedirá explicaciones al regulador de EE UU

El Gobierno español pedirá explicaciones al regulador de los mercados de EE UU (SEC, en sus siglas en inglés) sobre el fraude masivo de Bernard Madoff, una estafa piramidal estimada en unos 50.000 millones de dólares que ha afectado a inversores de todo el mundo y a diversas entidades españolas.

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, afirmó ayer durante su intervención en el foro Tribuna Barcelona que el supervisor de EE UU debería explicar lo ocurrido.

'Tendremos que preguntar a la SEC qué ha pasado allí', afirmo al ser preguntado si los organismos reguladores han fallado en la actual crisis financiera. '¿Cómo es posible que los auditores de Madoff no detectaran lo que estaba pasando?', añadió Vegara, al tiempo que comentó que en España no pasaría ya que cuenta con más instrumentos de control que Estados Unidos. En concreto mencionó la figura del depositario, que no gestiona los títulos pero que es responsable de que estén allí.

Santander, BBVA y M&B Capital Adviser, la sociedad dirigida por Javier Botín, tres de las entidades que han reconocido exposición de algún tipo a la estafa de Madoff, han comentado esta semana que están valorando las informaciones existentes para determinar qué tipo de acciones legales emprenderán en defensa de sus intereses. Las posibilidades que se barajan incluyen demandar a la SEC o a los auditores de la empresa Madoff, opciones aún sin concretar.

Acciones legales

Los clientes españoles afectados por el fraude podrán reclamar en España a las entidades financieras que comercializaron los fondos perjudicados si existen indicios de negligencia o bien tendrán derecho a exigir una reparación en EE UU en la causa penal contra el inversor.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_