_
_
_
_
Activos financieros

El Tesoro inyecta 7.225 millones a la banca con la compra de créditos

La banca ha acudido en tropel a la segunda subasta del fondo para la adquisición de activos financieros (FAAF). El Tesoro compró ayer 7.225 millones de títulos hipotecarios, con lo que empleó el 91,6% del dinero disponible. 31 de las 37 entidades financieras que acudieron a la puja consiguieron liquidez.

Miguel Moreno Mendieta

æpermil;xito manifiesto en la segunda convocatoria del fondo de apoyo a la banca. Los pronósticos del ministerio de Economía se cumplieron ayer y el Tesoro asignó la mayoría de los recursos con que contaba.

Este instrumento puesto en marcha por el Gobierno para mejorar la financiación a medio plazo del sector bancario, adquirió ayer 7.225 millones de euros de cédulas hipotecarias y fondos de titulizaciones hipotecarias. Esta cifra, representa el 91,6% de los 7.885 millones de los que disponía el FAAF para la segunda subasta.

37 bancos, cajas y cooperativas de crédito acudieron a este fondo para aligerar sus carteras de créditos y conseguir dinero fresco con el que seguir prestando a sus clientes y cubrir los futuros vencimientos de compromisos de pago. En total, solicitaron cerca de 9.500 millones. De los participantes, tan sólo 31 consiguieron que se les adjudicara alguna cantidad.

El ministro de Economía, Pedro Solbes, explicó ayer que el resultado era el que esperaban y mostró su satisfacción por el 'éxito' de ambas pujas, ya que explicó que el fondo ha cumplido los objetivos previstos para este año.

El FAAF ha adquirido activos bancarios a un tipo de interés medio del 3,934%, y con un plazo de vencimiento medio de tres años.

Tres factores han contribuido al buen desarrollo de la segunda subasta: el hecho de que la compra fuera en firme; el menor temor de las entidades a quedar estigmatizadas por acudir a las subastas, así como el que la puja se haya producido después de que el BCE bajara los tipos de interés al 2,50%.

En la primera ocasión el Tesoro tan sólo asignó el 42% de los 5.000 millones con que contaba para adquirir activos financieros con pacto de recompra. Tanto el Partido Popular como los sindicatos han pedido al Gobierno que sea vigilante con el destino que bancos y cajas dan a los recursos recibidos, de modo que favorezcan la financiación a familias y empresas.

788 millones para La Caixa

Entre las entidades participantes, La Caixa ha sido la que más fondos ha obtenido, con la información disponible. La caja presidida por Isidro Fainé ha captado 788 millones. Mientras, BBK ha recibido 71 millones -un tercio de lo solicitado- , al 3,8%; Caja Navarra ha conseguido 50 millones, al 3,85% y Cajasur otros 125 millones. También han acudido a la puja Bancaja, Caja Mediterráneo, Caixa Galicia, Caixanova, Caja Castilla-La Mancha, Caja España y Caja Duero. Estas dos últimas no han recibido ninguna adjudicación.

Entre los bancos, tan sólo está confirmada la participación de Sabadell. Según fuentes del mercado, la entidad presidida por José Oliú ha obtenido 600 millones -el total solicitado-, a un tipo de interés del 3,75%.

Algunas de las entidades que no han participado criticaban ayer que los precios a los que ha comprado el Tesoro han sido menos competitivos de lo previsto.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_