Esta tarde se darán a conocer los inventarios de petróleo de Estados Unidos y los analistas esperan que hayan aumentado debido a la caída de la demanda por culpa de la crisis financiera. Las previsiones de los economistas apuntan a que los inventarios se hayan incrementado en un millón de barriles la semana pasada, lo que supondría el octavo aumento consecutivo.
La jornada de hoy ha comenzado también con caídas. En concreto, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, para entrega en enero cotizaba a 51,67 dólares en la apertura en el Intercontinental Exchange Futures (ICE), 0,17 dólares menos que al cierre del martes.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el crudo para diciembre cerró ayer con una bajada de 56 centavos, o un 1,02%, a 54,39 dólares el barril, negociándose desde 53,96 a 55,98 dólares. Mientras que el Brent cayó ayer 47 centavos de dólar, para cerrar a 51,84 dólares el barril. "Los futuros del petróleo crudo bajaron junto a Wall Street (...) Los fundamentos del mercado están muy delicados", dijo Andy Lebow, corredor de MF Global.
Los precios del petróleo han caído desde un récord de más de 147 dólares a causa de la crisis económica, que ha reducido la demanda de combustible en grandes naciones consumidoras como Estados Unidos.
Reducción de la producción
Esta abrupta caída ha llevado a algunos miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a pedir nuevos recortes de la producción, después de que el grupo acordó sacar desde septiembre alrededor de 2 millones de barriles por día (bpd) de los mercados mundiales. De hecho, Irán ha pedido a una reducción de otro millón a 1,5 millones de bpd y ha pedido conversaciones sobre las restricciones del suministro con productores que no integran la OPEP.
Los ministros de la OPEP se encontrarán en El Cairo el 29 de noviembre para discutir la caída de los precios del petróleo, pero aún no se ha confirmado si la reunión se convertirá en una sesión para fijar la política de producción.