_
_
_
_
Inmobiliario

Reyal convence a la banca para aplazar a 2011 el primer pago de su deuda

Reyal Urbis aleja los fantasmas del concurso. La inmobiliaria ha logrado un acuerdo con la banca acreedora para aplazar el primer pago de 3.000 millones de deuda a finales de 2011.

El grupo inmobiliario Reyal Urbis ha logrado un acuerdo con la banca acreedora para refinanciar 3.006 millones de deuda. La compañía presidida por Rafael Santamaría aleja así el temor a una entrada en concurso de acreedores que hubiera tenido unas repercusiones similares a las de Martinsa Fadesa.

Los 3.006 millones corresponden a dos créditos sindicados, uno procedente de la compra de Urbis por Reyal -la empresa de Santamaría lanzó una opa por la inmobiliaria controlada por Banesto en 2006 valorada en 3.317 millones de euros- y otro, de 2005, de Urbis. La deuda total de la empresa, a 15 de octubre, era de 4.521 millones.

Fuentes que han participado en la negociación mantenida entre la compañía y la banca, 51 entidades, destacan la estrategia seguida por Reyal Urbis a la hora de arrancar un compromiso con las principales entidades -Santander y Banesto, principalmente- y aguardar que el resto, básicamente firmas extranjeras, se vieran más presionadas para aceptar las condiciones de refinanciación previamente pactadas. 'Han sido reuniones constantes con la banca; en estos últimos días Santamaría y el resto de consejeros ejecutivos llamaban a las cuatro de la madrugada para comentar nuevos datos', comentan las fuentes consultadas. 'Los activos de Reyal Urbis están presentes en el centro de la mayoría de las ciudades españolas y la banca ha entendido que si la crisis actual no se alarga más de tres años la compañía puede mantener su actividad y fortalecerse entonces', añadieron.

Reyal Urbis pagará la primera amortización en octubre de 2011 acordándose mecanismos de amortización semestrales, informó ayer la empresa a la CNMV. La última amortización se realizará en octubre de 2015, correspondiente al 40% de la deuda refinanciada (1.202 millones de euros aproximadamente). 'El acuerdo alcanzado permite a Reyal Urbis dotarse de la estabilidad financiera y operativa necesaria para adaptarse al momento actual y garantizar su continuidad a largo plazo', señaló Rafael Santamaría en un comunicado enviado por la empresa.

El grupo ha otorgado garantías adicionales 'incluyendo prendas sobre derechos de crédito y sobre acciones y participaciones de determinadas sociedades del grupo Reyal Urbis, así como hipotecas sobre activos inmobiliarios'. La compañía no amplió en su comunicado el número de acciones pignoradas y tampoco detalló sobre qué sociedades se había acordado dicha pignoración.

El valor en Bolsa de Reyal Urbis varió ayer entre los 6,47 euros por acción y los 6,23 euros por título, para cerrar a 6,35 euros, el mismo valor al que cerró el viernes.

La compañía destacó ayer la reducción de su deuda en 1.524 millones lograda en sólo siete meses. Reyal Urbis tenía 6.045 millones de deuda a 31 de marzo de este año y el mes pasado se situó en 4.521 millones.

El grupo informó que de acuerdo a su plan de desinversión 'se han formalizado compraventas de viviendas por un total de 2.224 unidades'.

La compañía, en la que Rafael Santamaría tiene cerca del 80% del capital, perdió en el primer semestre del año 331 millones de euros tras provisionar 252 millones por la depreciación de sus activos.

Asesores con menos perfil financiero

Colliers International ha asesorado a Reyal Urbis en la negociación con la banca y el despacho británico Freshfields ha aportado el asesoramiento legal. La segunda trabaja en la actualidad también con la inmobiliaria Afirma y ya aportó su apoyo a la compañía de Rafael Santamaría cuando este lanzó una opa por Urbis, en 2006. De los colaboradores externos de los que se ha rodeado Reyal Urbis a la hora de negociar la refinanciación de su deuda con la banca destaca la ausencia de firmas de claro perfil financiero. Clásicos en estas negociaciones como Morgan Stanley o otras firmas estadounidenses no han aparecido en esta ocasión. Colliers International, fundada en Australia en 1976, es una consultora inmobiliaria con más de 10.000 empleados. La firma abrió en Madrid una nueva sede el pasado mes de septiembre, tras fichar como director del departamento de valoraciones a James Allwood, que anteriormente había trabajado con las consultoras Aguirre Newman y Knight Frank.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_