_
_
_
_
Obras públicas

FCC gana peso en Europa del Este con las obras de una nueva autopista en Rumanía

La construcción de una autovía de circunvalación en la ciudad rumana de Constanza, obra valorada en 142 millones, es el último logro de la española FCC en Europa del Este. En busca de diversificar, la empresa reconoce que también sigue con interés la posible privatización de Aguas de Portugal.

Ante el parón de la contratación en España, FCC continúa ganando posiciones en Europa del Este, donde acaba de apuntarse una autopista en Rumanía en consorcio con la italiana Astaldi. El proyecto, valorado en 141,8 millones, consiste en habilitar 22 kilómetros de nuevo trazado en la zona oeste de Constanza.

La actuación cuenta con la el respaldo de la Unión Europea, a través del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, para una carretera que forma parte del corredor IV europeo, que viaja desde la ciudad alemana de Nüremberg hasta Rumanía.

La vía constará de dos carriles por sentido, mediana de cuatro metros y un carril de emergencia. A lo largo de su recorrido se habilitarán cinco enlaces, seis viaductos, otros tantos puentes, ocho pasos superiores y seis inferiores.

La dificultad reside en que buena parte del trazado 'discurre en terraplén sobre suelos con escasa capacidad portante y alto nivel freático', según explicó ayer FCC. El estudio técnico presentado por la empresa incluye 755 kilómetros de columnas de un metro de diámetro y seis metros de profundidad, precisamente para dar consistencia al asiento. El plazo de ejecución alcanza los 32 meses.

Este encargo de la circunvalación de Constanza se suma a otros que elevan la cartera de construcción de FCC en Rumanía a más de 600 millones de euros. El último contrato, firmado en el primer trimestre de este año, hace alusión a la remodelación de la carretera nacional entre Timisoara y Lugoj.

A las obras firmadas por la compañía que controla Esther Koplowitz hay que sumar otros 200 millones en cartera procedentes de distintas actuaciones de Alpine, filial austriaca del grupo con tres oficinas en Rumanía.

Interés en Portugal

Otro polo de atracción para FCC parece ser el mercado del agua en Portugal. A la vista de unas declaraciones del presidente de la empresa, Baldomero Falcones, al rotativo luso Jornal de Negocios, la compañía está atenta a la posible privatización de Aguas de Portugal.

Controlada por la iniciativa pública a través de Parpública (70,8%), Caixa Geral de Depósitos (20,37%) y la Dirección General del Tesoro (8,83%), Aguas de Portugal está presente en agua, gestión de residuos y pretende avanzar en energías renovables, áreas estratégicas en la política de diversificación de FCC. Además, se da la circunstancia de que la española ya gestiona dos contratos de gestión de agua en el país vecino a través de Aqualia.

En sus declaraciones, Falcones también resalta la intención de la constructora de participar en los concursos de infraestructuras planificados por el Gobierno luso, para lo que FCC mantiene una alianza con la firma local Soares da Costa. Entre las oportunidades figuran el nuevo aeropuerto de Lisboa o el trazado ferroviario de alta velocidad que enlazará la capital lusa con Madrid.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_