_
_
_
_
Petróleo

IPIC quiere evitar una opa si compra el 36% de Cepsa a Santander y Fenosa

Las negociaciones para la venta a IPIC de las acciones que Banco Santander (30,6%) y Fenosa (5%) tienen en Cepsa se han estancado por discrepancias en el precio. De alcanzarse un acuerdo, el grupo árabe, que ya tiene un 9,5%, pedirá a la CNMV que le exima de una opa, argumentando que otro accionista (Total) tendría un porcentaje superior al suyo.

IPIC quiere evitar una opa si compra el 36% de Cepsa a Santander y Fenosa
IPIC quiere evitar una opa si compra el 36% de Cepsa a Santander y FenosaReuters

Los responsables de Banco Santander han trabajado duro el fin de semana para cerrar la operación de venta a International Petroleum Investment (IPIC), fondo financiero de Abu Dhabi, de su paquete del 30,6% en Cepsa. En las negociaciones se incluye también el paquete del 5% de la petrolera en manos de Unión Fenosa, atendiendo al encargo que en su día le hizo el principal accionista de la eléctrica, ACS, a la entidad que preside Emilio Botín.

Fuentes conocedoras del proceso aseguran que los responsables de IPIC se trasladaron el fin de semana a Madrid para tratar de cerrar un acuerdo con el consejero delegado de Santander, Alfredo Sáenz. Y, aunque el domingo todo apuntaba a un rápido desenlace, éste se 'ha complicado por desacuerdos en el precio', añaden las fuentes.

Botín ha renunciado a la referencia del precio de mercado de una sociedad que tiene apenas un free float del 6% (ayer cerró a 69,5 euros por acción, tras caer un 0,43%), y su petición se acerca más al entorno de los 50 euros en que la valoran los analistas. Sin embargo, también esta cifra la consideran alta en el emirato árabe. El valor bursátil de la participación del banco asciende a casi 6.200 millones de euros.

El regulador podría, a discreción, librar de la oferta pública al comprador

Además, para el comprador, la operación se podría complicar con una opa por el 100%. Fuentes financieras aseguran que IPIC tiene previsto solicitar a la Comisión del Mercado de Valores que le exima de tener que lanzar una opa por la totalidad de Cepsa, a la que estaría forzada por el hecho de superar el 30% del capital.

Sin embargo, abogados de las partes consideran que, tras la reforma de la ley del mercado de valores, la oferta pública no es necesaria si hay otro accionista con un porcentaje igual o mayor al que se quiera adquirir. Tal es el caso de Total, que tiene un 48,8% de la petrolera española. Sin embargo, aseguran fuentes jurídicas 'es una decisión discrecional de la CNMV sobre la que no existen precedentes'. Por el momento, el regulador no ha pedido ningún tipo de explicación pública a los vendedores.

Una opa a la que pudieran acudir los minoritarios que sólo tienen el 6% del capital complicaría la operación: si IPIC se hace con ese porcentaje, superaría el 50% y, por tanto, la posición de Total, con lo que obtendría el control; y si no lo alcanza y queda un resto menor, el regulador obligaría a una opa de exclusión, con lo que el control quedaría en manos de un solo socio.

Y es que la operación ha sido diseñada, según distintas fuentes, con la aquiescencia del grupo francés Total, que sería el encargado de mantener la gestión de la compañía española, en tanto IPIC se mantendría como socio financiero. Los acuerdos previos prevén la continuidad como consejero delegado de Dominique de Riverolles, que en la última junta anual sustituyó en sus funciones ejecutivas a Carlos Pérez de Bricio. Ya en dicho relevo, Total se opuso a que Banco Santander participara en el nombramiento, a la vista de su intención manifiesta de salir del capital. Finalmente, fue nombrado también como presidente no ejecutivo Santiago Bergareche.

Por su parte, Gas Natural, que ha firmado un acuerdo para adquirir Fenosa (de hecho ya tiene el 10% y derivados por otro 5%) mantiene el silencio. Sin embargo, fuentes del proceso aseguran que la gasística, que es partidaria de vender los activos puramente financieros de la eléctrica, ha sido informada del mismo. En cualquier caso, los ingresos de la operación quedarán en la eléctrica. Su 5% de Cepsa vale en Bolsa unos mil millones de euros.

Cinco años para hallar un comprador

Hay quien asegura que el presidente de Banco Santander ha ofrecido su participación en Cepsa 'a todas las petroleras del mundo' y en el mercado confían en que 'cerrará otra buena operación'. La búsqueda de un comprador se remonta a 2003, cuando la entidad lanzó una opa parcial sobre Cepsa con la esperanza de que Total respondiese con una contraopa, si bien, todo acabó en un largo arbitraje. Una vez liberado del pacto que le ataba a la francesa, y con una fuerte revalorización (los títulos pasaron de los 28 euros por acción de la citada opa a casi 70 euros), buscó activamente un inversor. Hace un año estuvo a punto de cerrar un pacto con Sonatrach, que el Gobierno no aceptó.'Nadie en su sano juicio', aseguraban entonces en el mercado, comprará un paquete elevado en una petrolera que no le otorgue su control. Y menos al precio de mercado, en el que sólo flota el 6% del capital. Ahora, Botín ha encontrado comprador en el seno de Cepsa y parece dispuesto a aceptar el precio real.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_