Los aeropuertos españoles más utilizados por las aerolíneas de bajo coste hasta julio fueron el de Palma de Mallorca, que recibió más de 3 millones de pasajeros (un 15,5% más), y Málaga, con más de dos millones (un 12,1% más).
Por comunidades autónomas, Cataluña, Baleares y Andalucía encabezaron el ránking en los siete primeros meses del año con el 22,7%, el 20,4% y el 15,7%, respectivamente, del total de llegadas en compañías de bajo coste. La Comunidad Valencia alcanza el 15,5% del total, mientras que Islas Canarias el 11,8%.
El principal emisor de pasajeros en 'low cost' hasta julio fue Reino Unido, que acaparó el 36,1% de las llegadas, con 6,19 millones de visitantes y un crecimiento del 9,2%. Le siguió Alemania, que aumentó un 26,6% y contabilizó el 24,3% del total de turistas (4,16 millones) e Italia, que con un crecimiento del 24,7%, alcanzó los 1,58 millones de turistas.
MÁS INFORMACIÓN
Un 9% más de pasajeros en julio
En julio, un total de 3,38 millones de pasajeros volaron a España en aerolíneas de bajo coste, un 9,4% más respecto al mismo mes del año anterior. Las llegadas de pasajeros en 'low cost' representaron en ese mes un 49,5% del total, mientras que el 50,5% correspondió a las tradicionales. Sin embargo, las entradas de pasajeros en líneas tradicionales también bajaron en julio, un 8% con relación al mismo mes de 2007.
Las tres principales compañías de bajo coste -Ryanair, Easyjet y Air Berlin- transportaron, en conjunto, algo más de la mitad de los pasajeros que llegaron a España en 'low cost' (52,1%). Le siguieron Monarch Airlines y Hapag Lloyd Express, del grupo TUI, con el 12% de los pasajeros transportados.
Los tres aeropuertos más utilizados en julio fueron el de Palma de Mallorca, con 727.376 pasajeros, un 9% más, y el de Málaga, que con 430.447 viajeros registró un incrementó del 12,8%, mientras que el de Barcelona alcanzó los 399.154 pasajeros, pero cayó un 0,5%.
Por comunidades autónomas, Baleares encabeza el ranking en cuanto al total de llegadas de pasajeros en compañías de bajo coste en el mes, con 892.974 pasajeros, un 9,5% más. Cataluña, con 703.919 pasajeros, y Andalucía, con 541.505 viajeros, registraron aumentos del 4,4% y del 7%, respectivamente.
Reino Unido fue también en julio el principal mercado emisor de pasajeros en 'low cost', con 1,28 millones de visitantes y un crecimiento del 10%, mientras que Alemania, con 806.644 viajeros y un aumento del 6,8% ocupó el segundo lugar.