_
_
_
_
Crecimiento económico

Europa entra en barrena: la economía de la eurozona se contrae un 0,2%

La economía europea se contrajo en el segundo trimestre, según confirmó hoy Eurostat, la oficina estadística comunitaria, que cifra en el 0,2% la caída del PIB de la eurozona y en el 0,1% la del conjunto de la UE. En el primer trimestre, la actividad había crecido el 0,7% en ambas áreas.

En los últimos doce meses el PIB de los países de la moneda única aumentó el 1,5% y el de los Veintisiete creció el 1,7% (en ambos casos, seis décimas menos que en el primer trimestre). En España, la actividad avanzó entre abril y junio el 0,1% (dos décimas menos que en el primer trimestre), con lo que acumula una subida en el último año del 1,8% (nueve décimas menos).

De los países para los que hay datos disponibles, en el segundo trimestre el PIB retrocedió en Estonia (-0,9%), Alemania y Letonia (-0,5% en ambos casos), Francia e Italia (-0,3% los dos), y no varió en Suecia y Holanda.

La evolución más positiva fue la de la economía eslovaca, que creció el 1,9% entre abril y junio, seguida de Lituania (1,1%), y República Checa (0,9%).

En términos interanuales, de los 18 Estados miembros de los que hay información, sólo cayó el PIB de Estonia (-1,4%) y no varió el de Italia.

El mayor crecimiento en los últimos doce meses tuvo lugar en Eslovaquia (7,6%), Lituania (5,7%), República Checa (4,5%) y Chipre (3,9%).

Eurostat también informó sobre la evolución de las otras grandes economías del mundo. El PIB de Estados Unidos creció en el segundo trimestre el 0,5%, con lo que acumula un avance en doce meses del 1,8%. En Japón, por último, la actividad cayó en el trimestre, el 0,6%, pero mantiene un avance del 1% en el último año.

El primer descenso de la historia

El retroceso de la economía de la eurozona en el segundo trimestre del año, del 0,2%, es el primero que se registra desde la puesta en marcha de la Unión Económica y Monetaria, en 1999. Según la información facilitada por Eurostat, el PIB de los países que comparten el euro no ha caído nunca desde 1995, el primer año para el que hay registros.

Hasta ahora, la peor evolución trimestral de la economía de la zona euro fue la del segundo trimestre de 2003, cuando la actividad no varió.

"Exagerado" hablar de recesión

La Comisión Europea (CE) consideró hoy "exagerado" vaticinar la entrada en recesión de la economía europea y atribuyó la caída del PIB en el segundo trimestre del año a la adversa coyuntura internacional y a una reacción técnica tras la positiva evolución del primer trimestre.

La portavoz de Asuntos Económicos y Financieros del ejecutivo comunitario, Amelia Torres, dijo que "por el momento no" parece que la Unión Económica y Monetaria vaya a caer en recesión -lo que sucede cuando el PIB cae dos trimestres seguidos-.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_