_
_
_
_
Finanzas

El supervisor pide a la banca que esté alerta ante la falta de liquidez

La escasez de fondos se ha convertido en el mayor quebradero de cabeza de entidades y supervisores financieros. Ayer, el subgobernador del Banco de España, José Viñals, vaticinó que los días de crédito barato no volverán e instó al sector a diseñar 'planes de contingencia' para afrontar el riesgo de liquidez.

El supervisor pide a la banca que esté alerta ante la falta de liquidez
El supervisor pide a la banca que esté alerta ante la falta de liquidez

Desde que hace un año colapsara el mercado de hipotecas de alto riesgo (subprime, en inglés) en Estados Unidos y se llevara consigo la confianza en el sistema financiero internacional, el problema de la liquidez ocupa el número uno entre las preocupaciones de los banqueros de todo el mundo. No en vano, la falta de recursos provocó la intervención y posterior nacionalización del británico Northern Rock, así como la absorción de Bear Stearns por su rival JPMorgan.

La situación no es diferente en España. Tal y como ayer recordaba el subgobernador del Banco de España, José Viñals durante unas jornadas organizadas por Caja Madrid, nuestro sector bancario ha financiado su 'inmenso' crecimiento 'mediante la apelación a los mercados mayoristas de renta fija'. Ante la perspectiva de que esta vía de obtención de recursos continúe dislocada, el número dos del supervisor pidió a bancos y cajas que desarrollen planes de contingencia.

'Es necesario que las entidades desarrollen ejercicios de estrés y planes de contingencia', apuntó Viñals, como uno de los 'elementos básicos' de sus sistemas de gestión del riesgo de liquidez. En su opinión, aunque los mercados recuperen su funcionamiento habitual será 'muy difícil' que vuelvan a ofrecer un coste de financiación tan bajo como el de los últimos años.

Para el subgobernador, la banca española ha demostrado que contaba con un nivel de liquidez adecuado para afrontar la actual etapa de sequía. Entre las iniciativas que ha llevado a cabo para obtener fondos recordó la intensiva campaña de captación de pasivo y la apelación en las subastas del Banco Central Europeo (BCE).

Alto coste en la colocación de deuda

Viñals también celebró que durante los dos últimos meses se hayan podido colocar algunas emisiones en los mercados internacionales 'en cantidades apreciables'. El contratiempo en estas operaciones ha sido, a su juicio, el excesivo precio que han tenido que abonar las entidades, 'superior al que reflejaría el riesgo real inherente'.

La recomendación sobre el diseño de planes de contingencia en materia de liquidez, así como la necesidad 'de mantener un colchón de activos líquidos apropiado para hacer frente a situaciones de estrés', serán incluidas en la revisión de la directiva europea de capital, según apuntó ayer Viñals. Entre las recetas que el subgobernador apuntó ayer para capear las actuales turbulencias financieras y sentar unas nuevas bases del sistema bancario, destaca especialmente Basilea II.

Las nuevas normas de requerimientos de capital que ya empiezan a ponerse en práctica algunos bancos y cajas españoles 'contemplan un tratamiento más estricto para muchos de los riesgos que se han materializado con la tormenta financiera'. Viñals recordó que en el país donde se originaron las turbulencias, Estados Unidos, aún no se habían comenzado a aplicar la nueva regulación internacional.

Sobre la morosidad confirmó que los ratios seguirán aumentando a lo largo del año, y pidió a bancos y cajas que mantengan 'niveles prudentes de cobertura'.

Mariano Miguel: 'El precio de la vivienda puede caer hasta un 30%'

Mariano Miguel, consejero delegado del grupo inmobiliario Colonial señaló durante su intervención que la demanda de vivienda 'ha desaparecido' y que su precio real 'puede caer hasta un 30%'. El consejero delegado de Colonial requirió la adopción de la regulación de los Reits en España, la misma que en otros países sirve a las inmobiliarias cotizadas a ganar ayudas fiscales a través de fondos inmobiliarios. Mariano Miguel, que ha visto como un grupo de bancos liderados por Banco Popular y La Caixa se han hecho con el 23,8% de Colonial al ejecutar garantías de sus accionistas lanzó un mensaje a la banca: 'No creo que los bancos vayan a gestionar ahora suelos. La ejecución de garantías es la peor solución, los bancos lo saben', dijo. 'Pónganse el casco que vienen tiempos duros', fue la frase con la que el consejero delegado de Colonial terminó su intervención.

Ebro Puleva y Sos Cuétara prevén que los alimentos sigan caros

El alza de precios de los alimentos se debe al aumento de la demanda y es una tendencia que se mantendrá durante muchos años, coincidieron ayer los presidentes de las dos mayores productoras españolas de comestibles. 'Hemos estado acostumbrados a que durante 30 años los precios de las materias primas se mantuvieran estables y nos hemos sentido cómodos cuando, al ir al supermercado, los precios no nos sorprendan', dijo el presidente de Ebro Puleva, Antonio Hernández.Sin embargo, sostuvo que factores externos como el encarecimiento de los fletes por el alza del petróleo, han ocasionado que se corrija una situación que consideró injusta para los países en desarrollo. Por su parte, el presidente de Sos Cuétara, Jesús Salazar, informó que para atenuar estas alzas, la firma ha impulsado un mercado futuro de aceite de oliva, que desde 2004 ha cerrado 190.000 contratos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_