_
_
_
_
Grupos eléctricos

La tecnología revolucionará la producción eléctrica en 10 años

Las 'utilities' deberán considerar al cliente como generador de energía

Los grandes grupos eléctricos han asumido que en menos de 10 años se producirá una auténtica revolución en el sistema de generación y distribución energético. Un 64% de los directivos de las principales utilities consideran que en el horizonte de 2018 existirán tecnologías limpias, asequibles y renovables de generación local, lo que obligará a las grandes corporaciones del sector a un cambio de mentalidad.

Los clientes se convertirán también en productores de energía, con placas solares instaladas en los tejados de sus casas o con sistemas más desconocidos, como la cogeneración doméstica, que permite producir energía por la noche desde el coche híbrido aparcado en el garaje. Un estudio elaborado por IBM en varios países de todos los continentes (Estados Unidos, Japón, Australia, Reino Unido, Alemania, Holanda, etc.), que excluye los grandes focos emergentes como China o Brasil (tampoco incluye España), asegura que un 50% de los usuarios han dejado de ser pasivos y quieren participar de estos cambios. Por si fuera poco, la tecnología también ayuda, con sistemas ya existentes de gestión de redes cada vez más interactivos, como el control remoto de contadores eléctricos.

'Para las empresas eléctricas, todo esto supone un reto tremendo, porque en los últimos 100 años se han movido en un esquema unidireccional y, de repente, se encuentran con que la generación eléctrica se va a descentralizar. El sector deberá entender que cambiará el escenario final. Se acabará el tener la producción en un lado y el consumo en el otro, puesto que existirá generación y consumo en todos lados', asegura el director del sector de Energía y Utilities para IBM Europa, Ricardo Klatovsky. El experto en temas de sostenibilidad destaca que algunos de estos cambios ya hace tiempo que se han producido, pero que lo que aún no ha variado es la inercia inversora de las empresas. Por ejemplo, 'las distribuidoras de energía deberán tener en cuenta que algunos puntos que sólo recibían energía, ahora la producen, como son los parques eólicos, lo que representa que las inversiones ya se tienen que redimensionar en función de los nuevos flujos de energía'.

El 50% de los usuarios han dejado de ser pasivos y dicen que quieren participar en los cambios del sector

Las compañías eléctricas tendrán que invertir primero en conocer a los consumidores, 'porque están evolucionando, valorando cada vez más la calidad del servicio', y estarán obligadas a 'superar reticencias, como la pereza que les puede dar intentar comercializar la microgeneración residencial, como les ocurrió hace 10 años con las dudas para entrar en el subsector de la cogeneración', argumenta Klatovsky.

Una de las soluciones que propone el consultor es que las empresas generadoras se 'vuelvan más participativas y piensen en cosas nuevas, como portales energéticos realmente interactivos para los negocios nuevos'. Preguntado sobre si los movimientos corporativos que se prevén en España pueden distraer estos objetivos, Ricardo Klatovsky remarca que 'no afectan. Es más, es cierto que hace cinco años no se hablaba de renovables en las fusiones planteadas, mientras que actualmente están en la agenda de todos los movimientos'.

Enchufando al consumidor hacia el futuro

En el informe elaborado por IBM en 2007, antes de la escalada exponencial de los precios del crudo registrados este año, se observa cómo ha cuajado el concepto de energía sostenible, hasta el punto de que un 44% de los usuarios asegura que pagarían hasta un 5% más por las energías renovables, y hasta un 16% indican que aceptarían un sobrecoste de un 20%. Gran parte de los consultados son conscientes que los precios energéticos se mantendrán elevados.El estudio, que se podría traducir con el título de 'Enchufando al consumidor' (Plugging in the consumer) destaca que en 2002 las 50 primeras publicaciones de Estados Unidos informaban sobre 30 noticias de cambio climático, mientras que en 2007 la cantidad se elevaba a 4.000.Esta creciente conciencia colectiva sobre las condiciones medioambientales es destacable en todos los países encuestados. En Australia, el 80% de los consumidores aseguran que es importante conseguir niveles aceptables de sostenibilidad en los temas energéticos, porcentaje que se reduce hasta Holanda, donde se situaba en el 65%.Pero a la hora de concretar, es Alemania, el país con más sistemas de energías renovables instalados, donde se valora con mayor interés el impacto medioambiental. Así, un 34% de los consumidores aseguran que han evaluado un modelo energético individual basado en energías renovables.

IBM prevé reducir el nivel de emisiones un 12% hasta 2012

IBM no fabrica como una cementera o un grupo químico, asegura Ricardo Klatovsky, pero 'nuestros 400.000 empleados en todo el mundo viajan y se pueden dejar las luces encendidas de la oficina'. Por lo tanto, el gigante informático también se ha fijado objetivos de reducción de emisiones. 'Ya desde 2000 y hasta 2005 las hemos reducido un 40%, y actualmente estamos inmersos en el segundo paso, que supone un nuevo recorte del 12% hasta 2012', destaca.Otro aspecto importante para abordar temas de sostenibilidad es el consumo energético que generan los grandes centros de datos, que ya alcanza el 2% de la energía mundial. Entre 2000 y 2010 el número de servidores en todo el planeta se habrá multiplicado por 10 y los que se utilizan para almacenamiento de datos, por 60. Además, estos procesadores tienen que ser cada vez más rápidos, y con una mayor capacidad para guardar información, lo que provoca que se calientan con mayor facilidad. 'Si no se refrigerara un ordenador, los chips alcanzarían una temperatura de 6.000 grados, una temperatura similar a la superficie del sol. Por lo tanto, estamos trabajando para conseguir mayores niveles de eficiencia, además de lograr una valorización creciente de la energía que se genera para reducir emisiones', señala Klatovsky.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_