_
_
_
_
Infraestructuras

ACS y Acciona ganan en consorcio una autopista en Canadá por 1.000 millones

El mercado de las infraestructuras de transportes en Norteamérica vuelve a ser terreno de expansión para las constructoras españolas. Dos de las mayores referencias, ACS y Acciona, se han hecho con la construcción y gestión del primer tramo de una autopista, la A-30, que parte de la ciudad canadiense de Montreal.

El contrato, según han confirmado fuentes cercanas a las empresas participantes, asciende a 1.000 millones de euros y ofrece un plazo de explotación al consorcio liderado por capital español que se prolonga durante los próximos 30 años.

En ambas empresas se trata de la primera autopista canadiense entre sus activos repartidos por todo el planeta. Un hito que abre las puertas de un mercado en el que Cintra, filial de Ferrovial en el negocio de las autopistas, ya es toda una referencia como gestora de la vía más importante de América en términos de tráfico y rentabilidad: la 407 ETR de Toronto.

40 kilómetros

Más información
SIGUE LA COTIZACIâN DE ACS
SIGUE LA COTIZACIâN DE ACCIONA

La A-30 comienza su recorrido en la citada Montreal, al sur de Canadá, para dirigirse hacia Estados Unidos. Entre los elementos que figuran en sus primeros 40 kilómetros destacan los dos carriles en cada sentido de la circulación, un puente de 1,8 kilómetros y un segundo paso elevado de 2,5 kilómetros de longitud. El tramo cuenta con un punto de pago.

El consorcio adjudicatario, encabezado por Dragados, filial de ACS, y por Acciona Infraestructuras, deja una participación minoritaria a la firma local de ingeniería DJL.

Los grupos constructores españoles han pugnado contra otros dos consorcios. El primero de ellos estaba encabezado por una referencia habitual en los concursos de gran volumen de inversión: el fondo australiano de infraestructuras Macquarie. En el segundo grupo oponente figuraba como líder de la oferta la compañía canadiense SNC Lavalin.

Antes de este éxito, Acciona y ACS, presididas por José Manuel Entrecanales y Florentino Pérez, respectivamente, ya formaron equipo en el proceso de licitación de la autopista A-25, ubicada también en el área de Montreal. En esa ocasión la puja llegó a la fase final pero no obtuvo el triunfo deseado.

En el sector de las infraestructuras se habla de Estados Unidos y Canadá como los destinos de las grandes oportunidades por la construcción y privatización masiva de carreteras en un entorno de máxima seguridad jurídica.

Archivado En

_
_