_
_
_
_
Financiación

España utiliza el diferencial de tipos para endeudarse en divisas

El Instituto de Crédito Oficial, adscrito al Ministerio de Economía, está aprovechando la fortaleza del euro en el mercado internacional y el diferencial de tipos de interés a uno y otro lado del Océano Atlántico para emitir más deuda en divisas, preferentemente en dólares. El Tesoro tiene en mente también una próxima emisión en dólares.

El umbral que ha abierto el euro frente al dólar (el viernes se cotizaba con fuerza frente al billete verde a 1,54 dólares) está haciendo replantearse la estrategia financiera de muchos organismos públicos europeos, entre ellos los dependientes del Ministerio de Economía español. Si a ello se une el hecho de que la rentabilidad de la deuda a 10 años en Estados Unidos está sensiblemente por debajo de la española (3,80% frente a 4,41%, el 30 de abril), la situación es propicia para buscar financiación más barata fuera de las fronteras.

De esta forma, el ICO acaba de lanzar una emisión a medio plazo por importe de 1.500 millones de dólares bajo un programa especial, el denominado EMTN (en inglés, Euro Medium Term Notes). La emisión, dirigida por Citigroup, HSBC y Morgan Stanley, y con vencimiento en mayo de 2013, fijó el precio en 72,5 puntos básicos sobre el bono del Tesoro americano a 5 años, con un cupón del 3,25%.

La transacción estuvo muy repartida geográficamente, destacando Asia donde se colocó el 52% del importe. El resto se distribuyó entre Europa (10%), América (17%) y Oriente Medio (12%). Por tipo de inversor, el 83% de la operación se distribuyó entre bancos centrales.

El Instituto de Crédito Oficial ha emitido ya bonos por 4.600 millones, en nueve monedas diferentes

Esta operación ha sido el segundo benchmarck que realiza el organismo en dólares en 2008, por la misma cantidad (1.500 millones) con el objetivo de 'diversificar su base inversora, tanto por zonas geográficas como por tipo de inversores', según informan fuentes del organismo que preside Aurelio Martínez. A lo largo de este año, en decir en sólo cuatro meses, el ICO ya ha realizado transacciones a medio y largo plazo por un total de 4.662 millones de euros, en nueve divisas diferentes, entre ellas libras esterlinas, yenes, coronas noruegas y francos suizos, a tipos preferenciales.

En esta línea destaca la realizada en libras esterlinas por importe de 300 millones a un plazo de tres años y las seis operaciones por 475 millones de euros de contravalor, en coronas noruegas.

La financiación a corto plazo sigue centrada en dólares (el 77% del total). Aunque no es la primera vez que el ICO sale al exterior en busca de financiación propia (los Presupuestos Generales del Estado le habilitan para ello, con un límite anual), sí es de destacar el importe, por encima de lo habitual (para este año están previstos obtener a medio y largo plazo 13.000 millones de euros, a través de bonos y obligaciones). En 2006, la financiación obtenida en monedas distintas del euro llegó sólo a 8.248 millones.

En reserva, mil millones

No sólo el ICO está utilizando el margen que da el mercado para financiarse en divisas. La Dirección General del Tesoro, adscrita también a Economía, está estudiando el lanzamiento de un bono en dólares, en los próximos meses. Para ello se ha reservado una partida de 1.000 millones de euros.

El Tesoro estima que las emisiones brutas de bonos del Estado alcanzarán este año los 28.800 millones, unos 4.000 millones por encima de la de 2007. Prevé una mayor emisión de obligaciones (16.700 millones frente a los 13.000 millones en 2007). Así, la vida media de la cartera de deuda del Estado se ha situado por encima de los 7 años, con las últimas emisiones realizadas en enero y febrero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_