_
_
_
_
Entidades financieras

La banca sube las tarifas por tarjetas y descubiertos

Las entidades financieras han subido en marzo todas las comisiones por obtener dinero de los cajeros automáticos, ya sea en propia red, diferente o en el extranjero. También se incrementa el coste de dejar una cuenta en números rojos, así como el mantenimiento de las cuentas corrientes y libretas.

Bancos y cajas han aprovechado el comienzo del ejercicio para subir las comisiones tanto de los productos de activo como de pasivo. Tarjetas de débito y crédito, libretas y cuentas corrientes, préstamos... pocos han sido los instrumentos o servicios financieros que no han experimentado un repunte en el primer trimestre del año, según ha publicado ayer el Banco de España.

En el caso de las tarjetas, la subida no ha afectado a la cuota anual media que sigue estando en 13,71 euros para el débito y 28,89 euros para el crédito, sino a las comisiones por utilizarlas para sacar efectivo. Así, retirar 100 euros del cajero de otro banco del mismo sistema, cuesta ya un mínimo de 0,69 euros de media, frente a los 0,66 euros de diciembre.

El porcentaje a aplicar sobre lo obtenido pasa del 1,04% a finales de 2007 al 1,15% en marzo, es decir, una subida de 11 puntos básicos. El máximo que llegan a ejecutar las entidades por esta operativa alcanza el 2% a partir de 1,50 euros.

Más información
SIGUE LA EVOLUCIâN DEL SECTOR BANCARIO

Casi en la misma proporción (10 puntos básicos), también se incrementan las comisiones y mínimos por retirar dinero en otra red distinta. Del 3,43%, con un mínimo de 2,57 euros que se cobraba a finales del año precedente se ha pasado a 3,75%, con mínimo de 2,61 euros.

En el extranjero, cada movimiento de este tipo -con tarjeta de débito- asciende a 2,73 euros o 3,72% del dinero a retirar, aunque hay entidades que aplican hasta el 4,50% (3,50 euros).

La subida de los gastos contrasta con la política de algunas entidades, como Santander, que aplican comisiones cero a sus mejores clientes, o tarifas cero, como Banesto. La estrategia pasa por encarecer al resto de clientela e imponer subidas en los servicios que más se utilizan. De hecho, sólo los que se molestan en ir a una sucursal propia, ahorran. Por el contrario, quien utiliza la modalidad de crédito para obtener efectivo -y hay quien lo hace para llegar a fin de mes- paga un 2,87% cada vez que necesita liquidez con un mínimo de 2,23 euros de media.

Mantener una cuenta asciende ya a 19,18 euros

El coste de una cuenta corriente o una libreta de ahorro también se ha elevado en este trimestre, según el portal del cliente del Banco de España. El mantenimiento medio semestral de una cuenta y una libreta se ha encarecido en 0,27 euros. Las cuentas corrientes pasan a costar cada seis meses 19,18 euros, frente a los 18,91 de finales de año. Por su parte, la gestión de las libretas resulta algo más barata, de 18,34 euros. Pero, además, las entidades han aumentado también otros gastos asociados a este tipo de productos. Por ejemplo, los descubiertos medios se han encarecido en 0,12 euros, al pasar de los 8,34 a 8,46 euros. Y lo mismo ocurre con la reclamación de los descubiertos, que ahora llegan a valer 27,51 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_