_
_
_
_
Finanzas

Sabadell, primer banco que recorta la previsión de aumento de crédito

Banco Sabadell abrirá este año sólo 20 de las 50 oficinas previstas. La entidad también ha revisado a la baja su pronóstico de crecimiento de la inversión crediticia, presupuestado inicialmente en un 10%. En cambio, espera un incremento en la captación de recursos superior al 12% estimado.

Sabadell, primer banco que recorta la previsión de aumento de crédito
Sabadell, primer banco que recorta la previsión de aumento de créditoJORDI PARRA

El presidente de Banco Sabadell, José Oliu, explicó en rueda de prensa la teoría de 'pisar a la vez el freno y el acelerador', consistente en su convicción de que la inversión crediticia de la entidad crecerá este año por debajo del 10% previsto (lo que sería el freno), mientras que la captación de recursos aumentará más que el 12% estimado (el acelerador). El grupo cerró el año pasado con incrementos del 13,6% en créditos y del 17% en depósitos.

Oliu descartó modificar los objetivos marcados, pero señaló que la prudencia será la principal política del banco tanto para este año como para 2009. De la misma forma, Oliu concretó que 'después de siete meses de una caída de liquidez en los mercados, ahora ya nadie duda de que la crisis durará como mínimo un año más'.

La adecuación de los planes de crecimiento de la entidad a la nueva situación internacional también se reflejará en la apertura de oficinas. Banco Sabadell tenía previsto ampliar su red en 50 sucursales este año, cifra que se recortará 'hasta una veintena', indicó Oliu. Banco Sabadell contaba a finales del año pasado con 1.249 oficinas, de las que 1.225 se encuentran en España.

Más información
SIGUE LA COTIZACIâN DE SABADELL

El banquero destacó que, a pesar de la ralentización económica existente, el grupo mantiene los objetivos de solvencia del plan Optima 09, que situarán al final del periodo el ratio de eficiencia en el 37,5% y el de rentabilidad sobre recursos propios (ROE) en el 20,5%. Ambos concluyeron 2007 en el 46,7% y el 20,4%, respectivamente.

Oliu remarcó que 'el actual plan de crecimiento prima la rentabilidad, no el crecimiento, lo que representa que vamos a seguir con los mismos objetivos fijados el año pasado'. El máximo responsable del banco insistió en que lo más importante es 'la defensa de los beneficios por acción'. Oliu también se refirió al nivel de morosidad, que seguirá aumentando 'durante este año y 2009, y que podrá triplicar la cifra con que cerramos el pasado ejercicio'. Banco Sabadell concluyó 2007 con una tasa del 0,47%.

Sobre su presencia internacional, Oliu desveló que el banco acudirá a la ampliación de capital del portugués BCP para mantener su participación del 4,4% en el capital.

Precisamente, en la junta de accionistas de ayer (contó con la representación del 70,6% del capital) se aprobó el nombramiento del presidente del BCP, Carlos Santos Ferreira, como nuevo consejero de Banco Sabadell, en sustitución del anterior máximo responsable de la entidad lusa. El BCP cuenta con una participación indirecta del 4,9% en el capital del Sabadell. La junta también aprobó el reparto de un dividendo de 782,3 millones en dividendos, cifra un 37,4% superior a la del año pasado.

Otras entidades confirman su objetivo

Por ahora, el presidente de Banco Sabadell, José Oliu, ha sido el único banquero de una entidad financiera nacional que ha salido a la palestra para reconocer que el grupo tiene difícil alcanzar los objetivos que se marcó para el presente ejercicio.Fuentes de Santander, que realizó una previsión de crecimiento de la inversión crediticia en España de entre el 10% y el 12%, aseguraban ayer que el banco confía en alcanzar sus objetivos 'aunque probablemente estemos en la parte baja de la horquilla'.En Caja Madrid, por su parte, también comentaban ayer que 'no se han modificado previsiones'. Su presidente, Miguel Blesa, cifraba recientemente en un 5% su estimación de crecimiento en hipotecas. Del mismo modo, entidades como Banco Popular o Caixanova confirmaron a este periódico que no han alterado sus objetivos.A diferencia de la banca española, otros grupos financieros europeos, como Deutsche Bank o Credit Suisse, ya han avanzado que tendrán dificultades para cumplir las metas que se habían propuesto.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_