_
_
_
_
La nueva batalla energética

Iberdrola convoca de urgencia a su 'comité antiopas' tras el movimiento de EDF

Iberdrola, que aseguró ayer no tener 'constancia' de la operación de EDF, reunió ayer a su comité antiopas, una especie de gabinete de crisis integrado por directivos y asesores externos que se reúne cuando se producen movimientos que pueden afectar a la cotización o provocar cambios estructurales en la compañía.

Aprimera hora de la mañana de ayer, tras conocerse la incursión de EDF en Iberdrola, la compañía eléctrica convocó de urgencia a su llamado comité antiopa para analizar 'los distintos escenarios corporativos que se pueden plantear como consecuencia del movimiento del grupo francés, tras el que planea la sombra de los principales accionistas de la eléctrica, ACS y BBK.

Se trata de una especie de gabinete, según un portavoz de Iberdrola, que se reúne 'cuando se producen movimientos en el capital de la compañía que puedan afectar a la cotización de las acciones y conllevar cambios estructurales'.

El comité antiopa, que seguirá reuniéndose en los próximos días, 'en función de los acontecimientos', está integrado por los directores de las áreas corporativas más afectadas por los movimientos, como son la financiera, jurídica, estratégica y de comunicación.

El comité se seguirá reuniendo en función de lo que vaya sucediendo

En la reunión también participan asesores externos, como bancos de negocios y abogados. Precisamente, en la de ayer, no estuvo presente el presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, que se encontraba en la Cumbre de Davos.

En Iberdrola declinaron ayer hacer comentario alguno sobre la operación de EDF y aseguraron 'no tener constancia' de la misma. En cualquier caso, en su opinión, ésta no ha sido la única causa del fuerte repunte vivido ayer por la cotización de la compañía y señalan también a la nueva directiva europea sobre energías renovables. Fuentes próximas al consejo de administración de la empresa aseguran que éste tampoco estaba al tanto de lo sucedido

Silencio de ACS

Pese a todo, otras fuentes empresariales aseguran que Galán sí estaba al tanto (o tenía fuertes sospechas) del movimiento de los galos. La operación de EDF, que el mercado preveía para después de las elecciones generales, puede derivar en un movimiento corporativo en el que participarían otros accionistas, como ACS o la BBK, y al que podría sumarse Gas Natural.

La constructora que preside Florentino Pérez declinó ayer hacer comentario alguno sobre la citada operación. Por su parte, en Gas Natural negaron oficialmente que formen parte de la misma.

Sin embargo, fuentes de otros pequeños accionistas de la eléctrica aseguran que 'es una operación que ya estábamos esperando' y que, dado el derrumbe de las Bolsas, se ha podido precipitar. Queda ahora por ver si la especulación derivada de la entrada de EDF podría frenar lo que parecía precipitarse. La acción de Iberdrola se recuperó ayer hasta los 9,09, aunque está por debajo de los máximos de noviembre, cuando superó los 11 euros.

Gadonneix se encontró con Galán en Davos

La noticia de que la francesa EDF se ha colado en el capital de Iberdrola, con la intención de participar en el medio plazo en una futura operación corporativa sobre la eléctrica, pilló a los presidentes de las dos compañías en la Cumbre de Davos, en la que participaban las grandes compañías energéticas europeas.El encuentro entre el máximo ejecutivo de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, y el del grupo francés, Pierre Gadonneix, fue, por tanto, inevitable. Según algunos de los presentes, ambos mantuvieron una breve conversación y a nadie le cupo la duda de que en ella trataron sobre una operación que provocaría una convulsión en la Bolsa española.Fuentes de otras energéticas asistentes a la cumbre financiera, a la que acuden figuras variopintas, aseguran que el semblante de Gadonneix era de una gran tensión y que el consejero delegado de la italiana Enel, Fulvio Conti, intentó tranquilizarle.En España, desde los partidos políticos y el Gobierno se mantuvo silencio ante la que puede convertirse en una segunda batalla energética del país, cuando aún no se han apagado los rescoldos de las opas de Endesa, que duraron dos años y medio.

Omega dice que sigue

Omega Capital sociedad de Alicia Koplowitz accionista de Iberdrola, asegura que sigue en su accionariado, si bien, no precisa qué participación tenía cuando entró ni la que tiene ahora. Fuentes del mercado insisten en que Omega ha vendido un importante paquete.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Iberdrola sube un 16,7% por EDF

Carmen Monforte / Cecilia Castelló

Archivado En

_
_