_
_
_
_
æscaron;ltima

El cajero del banco en el teléfono móvil

La española Nilutesa patenta el 'cajero móvil' que permite cualquier operación salvo sacar dinero.

El cajero del banco en el teléfono móvil
El cajero del banco en el teléfono móvilJUAN LÁZARO

Conocer el saldo de la cuenta, recargar un móvil de prepago, consultar las últimas operaciones bancarias o realizar una transferencia son operaciones frecuentes en el cajero automático. Ahora, gracias a una patente de la empresa española Nilutesa, estarán disponibles con sólo marcar un número del teléfono móvil 3G. 'En España se realizan al año 2.400 millones de visitas al cajero y, de ellas, 700 millones no son para sacar dinero, sino para otras operaciones', declara Nicolás Luca de Tena, presidente de Nilutesa y, a su vez, de Multiasistencia.

La idea, en su concepción, es simple, pero muy atractiva. Para convertirla en un negocio, Luca de Tena decidió crear una nueva empresa y no ponerla en marcha desde Multiasistencia. 'Más adelante, si funciona, veremos si la incorporamos a Multiasistencia', aclara. Así nace Nilutesa, que en noviembre del pasado año patentó el 'cajero móvil' como han bautizado comercialmente el servicio. A diferencia de la banca móvil, que ha tenido poco éxito en España -por ejemplo, el pago desde el celular no consigue arrancar-, el cajero móvil tiene la ventaja de que conjuga dos sistema muy populares en España: el cajero y el móvil. 'La gran diferencia es que se opera exactamente igual que delante de un cajero, lo que simplifica el manejo y, sobre todo, se beneficia de la familiaridad', explica Luca de Tena.

El siguiente paso fue poner en marcha la idea, para lo cual buscó una entidad financiera interesada en realizar la prueba piloto. A cambio, se convertiría en la pionera del servicio. Llegaron a un acuerdo con el Banco Sabadell que lleva tres meses con una experiencia piloto y que generalizarán el servicio posiblemente antes de que termine el año. 'Varias entidades financieras de las grandes están interesadas y estamos en negociaciones, por lo que podrían lanzar el cajero móvil durante el primer trimestre del año', declara.

Luca de Tena explica el interés de las entidades en dos factores. Primero, en que su implantación es sencilla y barata. No tendrán que lanzar una campaña de captación, pues el servicio se puede publicitar en los propios cajeros automáticos y el boca a boca hará el resto. Además, la facilidad del manejo del servicio garantizará que los clientes no sean reticentes. Y segundo, en el negocio que se puede abrir al trasladar el cajero a un móvil.

Muchas son las posibilidades para las entidades financieras, declara Luca de Tena, pero de momento se puede entrar de lleno en la pelea por las recargas de los móviles. Se producen 180 al año, y a través de los cajeros, apenas un 35%. La gran virtualidad es que se podrá recargar el móvil desde el mismo teléfono. 'Las operadoras están interesadas y posiblemente permitan que la llamada al cajero móvil para recargar sea gratis. De esta forma, si alguien se queda sin saldo, podría recargar el teléfono, pues esa llamada estaría permitida'. Pero no sólo las recargas son un posible negocio. La venta de entradas -ya hay entidades que lo ofertan desde sus cajeros- o, por ejemplo, de lotería o de reservas de hoteles o restaurantes se podrá hacer en los cajeros, pero indirectamente desde el móvil, lo que aporta una inmediatez muy sugerente.

Así pues, las posibilidades del cajero móvil son muchas, lo que podría animar a muchos competidores. Por eso, una de las primeras cosas que han realizado ha sido contratar los servicios de Uría & Menéndez para patentar a nivel mundial la idea. Si en alguna parte del mundo alguna entidad financiera les imita, recibirán una carta del bufete español conminándoles a que contraten sus servicios o que se atengan a las consecuencias. Más vale prevenir.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_