_
_
_
_
Plan de reestructuración

Novartis cambia el paso y elimina 2.500 empleos

A tres semanas del cierre del ejercicio, Novartis anunció ayer un amplio plan de reestructuración en lo que su presidente, Daniel Vasella, calificó de cambio de ciclo. El grupo suizo prevé eliminar 2.500 puestos de trabajo en todo el mundo y en todos los segmentos de su organización, lo que supone el 2,5% de la plantilla total. El coste de las medida alcanzará los 306 millones de euros (450 millones de dólares), que aplicará en el último trimestre del año en curso.

Como otras empresas del sector, Novartis ha recibido el impacto de la presión de los precios de los fármacos, especialmente en Europa, el incremento exponencial de los costes de investigación y la competencia de los genéricos (aunque el grupo mantiene la filial especializada Sandoz). El plan de reestructuración pretende mejorar la productividad y el sistema de funcionamiento interno para conseguir entre 2008 y 2009 unos ahorros anuales de costes antes de impuestos de 1.089 millones (1.600 millones de dólares) en 2010. Un comunicado oficial del grupo argumentó que la reducción de plantilla priorizará las medidas no traumáticas, con traslados, un cambio en la política de contratación y en la aplicación de programas sociales.

Esta es la primera reestructuración global que afronta Novartis desde su creación en 1997. Después de 10 años tras la fusión de Sandoz y Ciba, la empresa ha afrontado hace pocos meses los primeros problemas en Estados Unidos, con el retraso de su medicamento para la diabetes Galvus y la retirada del medicamento Zelnorm. Estas situaciones ya han supuesto la reducción de 1.260 puestos de trabajo en Norteamérica.

Las consecuencias de este plan en España aún se desconocen. Un portavoz indicó que la central suiza sólo ha notificado la estrategia global, sin definir la afectación a nivel comercial y de producción por países. El grupo cuenta con una plantilla de 2.096 personas (aumentó un 6,1% en 2006), que se concentran especialmente en Cataluña, donde cuenta con tres factorías. El centro de productos farmacéuticos de Barberá del Vallés (Barcelona) es el mayor de medicamentos sólidos existente en España, con 118,5 millones de envases fabricados en 2006, y con un elevado nivel de exportaciones del 75,4%. En este centro trabajan más de 400 empleados.

Las otras dos factorías pertenecen a la división de genéricos. La planta ubicada en Les Franqueses del Vallés (antigua Biochemie) se centra en la producción de bases químicas orales para la posterior elaboración de fármacos genéricos, mientras que la factoría instalada en Palafolls (Gerona) se dedica a la producción para elementos estériles.

España es el séptimo mercado para la corporación helvética y concentra una importante actividad en investigación y desarrollo, especialmente en las últimas fases del desarrollo preclínico y clínico. Por otra parte, el presidente de la filial española, Jesús Acebillo, dirige la región de mercados emergentes. Este cargo representa que la estrategia de crecimiento en China, India, Turquía, Rusia, Oriente Medio y África se focaliza desde Barcelona, es decir el 77% de la población mundial y sólo el 10% del mercado farmacéutico. Con la reestructuración anunciada falta por determinar cómo quedará esta división, puesto que la compañía pretende reorganizar un sistema transversal entre divisiones para acelerar el crecimiento en estos nuevos mercados.

Un sector que adelgaza sus plantillas

Novartis es sólo la siguiente farmacéutica en eliminar puestos de trabajo en un año marcado por los anuncios de recortes en el sector. Desde el anuncio en enero de Pfizer, la primera farmacéutica mundial, de la supresión de 10.000 empleos en todo el mundo, las comunicaciones de reducción de costes se han venido sucediendo entre todos los principales laboratorios mundiales.El anuncio más reciente pertenece a Bristol Myers Squibb (BMS) y Abott. La primera explicó que recortará a la mitad sus fábricas en el mundo, por un cambio en su 'modelo económico y para ganar en rentabilidad'. La eliminación afectará a 4.300 empleos, el 10% de su plantilla. Pretende ahorrar hasta 1.000 millones de euros con estas medidas hasta 2010.La farmacéutica Abott afirmó que se deshace de su división cardiovascular y suprime 1.200 empleos en Irlanda y California (EEUU) para 'la búsqueda de una mayor eficacia'.La multinacional Johnson & Johnson anunció en agosto la reducción de 4.280 puestos de trabajo para lograr ahorros de 1.170 millones.La biotecnológica Amgen también suprimirá un 14% de su plantilla, unos 2.600 puestos, en el primer recorte de empleo en sus 27 años de historia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_