_
_
_
_
Foro Cinco Días

El vicepresidente no descarta una nueva rebaja fiscal en Sociedades

'No descarto plantear recortes de tipos de gravamen en función de la evolución de la economía, pero no es una prioridad'. El vicepresidente Solbes explicó ayer así su posición ante una eventual 'rebaja en el impuesto sobre sociedades' en la próxima legislatura y recordó que ahora 'lo básico' es trabajar en la deflactación del IRPF.

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, insistió ayer en el Foro Cinco Días en vincular las futuras rebajas fiscales en impuestos como el de sociedades y el IRPF a la mejora de la economía. Una idea que deriva de los principios de prudencia fiscal y estabilidad presupuestaria de los que suele hacer gala. Respecto al impuesto sobre sociedades, Solbes no descartó la posibilidad de abordar nuevos recortes pero aclaró que 'no son una prioridad'.

Frente al concurso político por ver quién rebaja más los impuestos de cara a las próximas elecciones, Solbes transmitió ayer moderación y recordó que la última reducción en el impuesto sobre sociedades ha tenido un alcance mayor del inicialmente propuesto. 'Partimos de una reducción de cinco puntos en el tipo general y para pymes y la supresión de las exenciones y deducciones', recordó, pero como finalmente se mantuvieron dichos beneficios fiscales, 'el esfuerzo ha sido mayor del inicial'. Al tiempo, Solbes puso el acento en una de las pocas novedades fiscales contempladas en el proyecto de Presupuestos para 2008, la ampliación de la deflactación del IRPF. Junto a la actualización de la tarifa, que desde que el PSOE inició su legislatura ha mantenido para paliar parcialmente el impacto de la inflación en la factura fiscal de los particulares, en 2008 también se deflactará la reducción por rendimientos del trabajo.

Respecto a la supresión a partir de 2008 del impuesto sobre el patrimonio, recientemente anunciada por el presidente del Gobierno como promesa electoral, el vicepresidente cifró la pérdida de recaudación por este hecho en unos 1.500 millones. En su opinión se trata de una cifra que 'no es despreciable, pero tampoco es imposible'. Dado que la recaudación de este impuesto está cedida a las comunidades, Solbes señaló que será en el marco de las negociaciones para establecer el nuevo sistema de financiación autonómica donde se vea de qué forma se compensará esta pérdida de ingresos. Y con ambiguo 'podrá ser lo que sea' respondió a la posibilidad de que para ello se amplíe la participación de los territorios autonómicos en el IVA.

A preguntas de los periodistas, Solbes confirmó que no está previsto renovar para el próximo año el plan Prever, que de esta forma expirará de forma definitiva el próximo 31 de diciembre. 'Esto ya se decidió el año pasado', aclaró. El plan Prever se prorrogó en 2006 por un año más, con lo que este año toca a su fin.@ Vídeo completo de la intervención de Solbes en www.cincodias.com

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_