_
_
_
_
CincoSentidos

Las nuevas energías se rifan a los mejores directivos

El trasvase de ejecutivos es constante y faltan técnicos

L a industria de las energías renovables está en plena ebullición. No sólo crecen como setas los proyectos industriales, la profesión atraviesa también un momento dulce. La mano de obra cotiza al alza en el mercado y las empresas se rifan hoy a los mejores profesionales. La coyuntura ha propiciado incluso la aparición de verdaderos emprendedores. 'Se trata de profesionales con diez, quince o veinte años de carrera que han decidido abandonar las empresas donde se formaron o trabajan y han optado por respaldar proyectos industriales nuevos asumiendo la gestión y parte del riesgo financiero', explica Francisco Martín, socio de la consultora Eurogalenus. De ejecutivos a empresarios.

De la efervescencia laboral da cuenta el trasvase constante de directivos de unas empresas a otras. Las opas a profesionales de la competencia son vista como habituales y en algunos casos provocan verdaderas fallas en las compañías donde se produce la fuga de talentos.

Pedro Barriuso, director general de Helium Energy, filial 100% de la constructora catalana Hemeretik, y Álvaro Maortúa, fundador de Gamesa Eólica, han dado recientemente uno de los golpes de mano más sonados en la industria. Maortúa y Barriuso son dos de los mayores expertos en renovables de España y ambos se han aliado para poner en marcha un proyecto con vocación de permanencia, como se ha encargado de resaltar Maortúa en declaraciones a Cinco Días: 'En este sector hay mucho ruido y pocas nueces. Veremos cuantas iniciativas resultan rentables y perduran en el tiempo', señaló.

Estos dos ingenieros se han asociado para gestar Clipper Capital Generacion (CapGen), fruto de la alianza entre la constructora Hemeretik y la firma estadounidense Clipper Windpopower, fabricante de aerogeneradores y promotora de parques eólicos. Su razón social: poner en marcha 10.500 megavatios en activos eólicos en Estados Unidos, Europa e Iberoamérica.

Para sacar adelante el plan, Barriuso se ha rodeado de un equipo compuesto por antiguos compañeros de Iberdrola Renovables, donde él ocupó un cargo directivo, y lo ha hecho justo cuando esta compañía tiene previsto debutar en Bolsa el 13 de diciembre. Entre los profesionales que han sido seducidos por el proyecto de CapGen hay que mencionar a Juan Guzmán, responsable de negocio internacional de Iberdrola Renovables, y Juan Kariger, director de desarrollo de negocio. Los más viejos del lugar auguran problemas en Iberdrola para sustituir a estos especialistas.

Abengoa, 'verdadera máquina de contratación', según diversas fuentes consultadas y, en general, las empresas especializadas en generación fotovoltaica, termoeléctrica y biomasa son las industrias que están dinamizando el empleo.

El déficit de profesionales se está dejando sentir especialmente entre los técnicos. Lo explica Laura Boiko, directora Administrativa y de Recursos de Tau Solar, compañía especializada en proyectos de energía solar 'llave en mano'. 'El auge del sector nadie lo discute. Además, éste es un momento de cambio: estamos pendientes de la modificación de las tarifas y todo el mundo quiere sacar adelante sus proyectos cuanto antes. Necesitamos gente cualificada para vender y para instalar, y no siempre la encontramos. Muchos electricistas se están reciclando, pero todavía carecen de formación suficiente. Las empresas estamos asumiendo la formación de estos profesionales'.

Atentos a

El perfil profesional: Ingenieros (industriales, navales y de caminos) y licenciados en Ciencias Medioambientales. En el nivel técnicos, electricistas y obreros de la construcción.

Los salarios: entre 75.000 y 130.000 euros en los puestos de dirección, con un porcentaje importante de retribución variable, y entre 20.000 y 50.000 euros para los puestos técnicos.

Las compañías buscan líderes con visión estratégica

Los ingenieros copan los puestos directivos de este negocio. Ingenieros industriales, ingenieros navales e ingenieros de camino pelean todos los días con los licenciados en ciencias medioambientales por lograr los mejores empleos. Las empresas buscan en estos ejecutivos formación técnica, pero también competencia organizativa -para liderar equipos-, visión estratégica -para intuir la viabilidad de los proyectos- y capacidad de relación, pues es un negocio donde la relación con las autoridades es constante 'y necesaria'. Francisco Martín, consultor de la empresa de cazatalentos Eurogalenus, afirma con rotundidad que los españoles cumplen con creces las expectativas de las compañías que demandan sus servicios. No podía ser de otra manera, España lidera con Alemania el negocio de las energías renovables en Europa. En el segundo escalón están los técnicos. Aquí, la oferta profesional es actualmente 'un grave problema', en palabras de Justo Montero, consultor y ex presidente de Tau Solar. 'Los mejores vienen de la construcción y la electricidad, pero todavía deben recorrer un largo camino antes de adquirir la experiencia necesaria'.La cantidad de proyectos en marcha ha obligado en algunos casos a importar mano de obra del extranjero. 'Hay muchos alemanes trabajando en España, también rusos y técnicos que se han formado en los países del este', recuerda Martín. Enrique Martínez Pomar, director general de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) opina que para resolver el problema laboral es conveniente una mayor colaboración entre el Ciemat, el Centro de Investigaciones Energéticas, las empresas y la Universidad.

Salarios de 130.000 euros y retribución variable

La industria de las energías renovables es en estos momentos una gran bolsa de empleo. Más de 100.000 puestos de trabajo están ligados directa (45.000 trabajadores) e indirectamente (50.000) a las empresas que de una u otra manera participan en el negocio. Y los que están por llegar.Los salarios son, sin embargo, relativamente modestos para una industria que se rifa el talento. El sueldo de los directivos oscila entre los 75.000 y 130.000 euros y el de los técnicos entre los 20.000 y 50.000, según diversas fuentes consultadas. Entre los altos cargos prima además la retribución variable, porque la mayoría de los gestores ligan su éxito profesional al de las iniciativas que han puesto en marcha y en muchos casos lideran.La explosión de proyectos hace que muchos expertos comparen este boom con el que vivieron hace algunos años las punto.com y no faltan los agoreros que vaticinan el fracaso de iniciativas que ahora acaparan la atención de la opinión pública por falta de visión estratégica y conocimiento del mercado.Los ingenieros consultados cierran filas entorno a proyectos como el que lidera Acciona, Iberdrola o Abengoa, básicamente industriales, 'por su solvencia', y recuerdan el carácter eminentemente financiero de otros, como el que está poniendo en marcha Eolia, la sociedad impulsada por Nmás1 con aportaciones de Bankinter, BBK, Kutxa, Cajamar y Fonditel.Esta compañía, dirigida por Miguel Salis, ha decidido frenar su estreno en Bolsa hasta que se conozca con exactitud la nueva retribución del sector.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_