_
_
_
_
Inversiones

Deutsche Bank alerta a las energéticas del riesgo de nacionalismos en Latinoamérica

En un informe publicado hoy, Deutsche Bank consideró que ¢en un futuro próximo el aparente nacionalismo sobre los recursos y las tensiones políticas que le acompañan pueden representar un obstáculo¢ para el sector energético.

El banco explicó que el atractivo de la región para las inversiones extranjeras directas ya es bajo por problemas fiscales y añadió que "esto no mejorará con el nacionalismo sobre los recursos y las declaraciones dirigidas contra los inversores". Deutsche Bank afirmó que "el dominio estatal en el sector energético puede frenar las inversiones extranjeras más fuertes en los próximos años".

No obstante, el informe matizó que "la retórica ha sido hasta ahora más fuerte que los resultados", a pesar de las nacionalizaciones de empresas energéticas en Venezuela y Bolivia.

La entidad alemana citó como riesgo la carencia de inversiones en infraestructuras para la producción y el suministro de energía y explicó que "las inversiones para el sector tanto actuales como previstas en Latinoamérica se sitúan por debajo del nivel de otras regiones en desarrollo, como África".

El informe agregó que "las escasas inversiones en el sector público de Argentina y en el sector privado en Brasil pueden ser especialmente problemáticas".

Por otra parte, el banco alemán percibió oportunidades para el sector energético latinoamericano por el incremento de la demanda de recursos, sobre todo, de China y la India. "Tanto China como la India son mercados de exportación prometedores para los suministradores latinoamericanos de energías fósiles", aseguró Deutsche Bank.

Presencia española en la región

Endesa es el operador eléctrico privado más relevante del conjunto de Latinoamérica y Repsol está presente en Argentina a través de YPF y en Bolivia.

Precisamente, hace varias semanas, el presidente de la petrolera, Antonio Brufau, se refirió a esta cuestión durante la celebración del IX Foro Latibex. El directivo avisó de que su sector ¢necesita contar con marcos estables, correctos y previsibles¢ y de que las empresas españolas que operan en Latinoamérica no pueden ser percibidas como compañías "que van allí a ganar dinero sino como gestores que tienen la responsabilidad de generar riqueza¢.

El presidente de la petrolera hispano-argentina afirmó que hay ¢determinados países¢ en Latinoamérica, que no especificó, a los que les cuesta percibir los beneficios que la inversión privada conlleva tanto para su situación macroeconómica como para su población.

Brufau pidió ¢marcos estables, previsibilidad y seguridad jurídica¢, en clara referencia a Bolivia y Venezuela, para que continúe un flujo inversor en la región, que ha sido muy elevado en el pasado y que ¢continúa siendo necesario¢.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_