_
_
_
_
Profesionales

Los psicólogos del riesgo

Entender los mercados, ser enérgico y creativo, analítico, matemático y financiero, clave para los gestores de los 'hedge fund'.

Alpha, la revista de Institutional Investors, informaba el año pasado que James Simons, gestor del fondo cuántico Medallion, de Renaissance Technologies, había ganado 1.500 millones de dólares durante ese ejercicio. Comentando la noticia en un bar de Nueva York, Eddie, un intermediario de una firma de Wall Street de unos 36 años, aseguraba: 'Lo que quisiera es trabajar en un hedge fund, ganar mucho dinero y retirarme quemado en 10 años'. La primera parte del sueño de Eddie, trabajar en un hedge fund, es algo que están haciendo muchos de sus ya ex colegas de banca y firmas de inversión. Pero no todos pueden hacer este cambio, o al menos no de forma automática, porque en los hedge funds el perfil que se demanda es algo distinto.

Para empezar, si en todos los trabajos hay que desarrollar ciertas dotes de psicología, para operar en un hedge fund, este requerimiento es casi primordial. Desarrollar un sexto sentido en los caprichosos mercados es algo que se demanda en estas firmas de inversión, en la que las máximas son alto riesgo, fuerte apalancamiento y búsqueda de elevadas rentabilidades.

No sólo se trata de entender qué y cómo se mueven los mercados, en qué momento entrar o cuál es el mejor precio con el que hacerlo, hay que saber anticiparse, vender a corto plazo y buscar las oportunidades. Eso les diferencia de otros gestores de activos, que pueden optar por estrategias de inversión a largo plazo, menos arriesgadas y con menor retorno. Siendo un gestor de hedge funds hay que estar preparado para que todos los días sean algo parecido a una montaña rusa.

Estos inversores buscan retos y lugares donde siempre puedan aprender algo

Este tipo de firmas de inversión contratan a personas que, por su puesto, sean inteligentes, 'tengan mucha energía y sean muy creativas', afirma Kyle Ramkissoon, director de la empresa de reclutamiento IJC Partners de Nueva York. Según este experto, el perfil de estos gestores tiene como rasgos comunes la búsqueda de retos y de puestos de trabajo en el que vayan a aprender mucho y en el que posiblemente también puedan contribuir mucho. 'Normalmente, son como esponjas, aprenden tanto como pueden y son capaces de decidir donde quieren llegar. Puede que un analista quiera llegar a portfolio mánager o a analista cuántico o intermediario, depende de lo que busque'.

Robert Olman, socio director de la consultora internacional de cazatalentos de ejecutivos Alpha Search, explica que en este particular campo de los hedge funds, los empleadores quieren y buscan a personas que muestren una progresión en su carrera. 'Eso significa que favorecen a candidatos cuyos papeles, responsabilidades, capacidades para tomar decisiones analíticas, impacto y liderazgo se haya incrementado en cada puesto que figure en su currículum'.

Aunque depende del papel que a cada uno le toque jugar, la mayoría de las personas que trabajan en un hedge fund tienen en su haber experiencia profesional o una formación muy especializada y reservada para las élites. Sin embargo, el MBA tan preciado en el mundo corporativo no es el título que abra las puertas.

Matemáticos, físicos, ingenieros financieros, técnicos en computación, son los más demandados por esta industria y si es con un título por una universidad de la Ivy League, mejor. Los doctorados son en este ambiente un valor en alza. 'Los algoritmos son algo diario, hay mucha investigación para aplicar a modelos de intermediación, los académicos se mueven bien en este tipo de ambiente', explica Ramkissoon. El fondo de Simons es un ejemplo, en su plantilla abundan doctores en exactas.

Estos gestores suelen contar con varios años de experiencia. Para los candidatos es más que un plus en estos casos sobre todo si se apunta alto. 'Una vez que un candidato ha establecido una línea de trabajo, la importancia de la educación se convierte en algo menos relevante. De la misma forma, si un candidato a trabajar en un hedge fund tiene una educación sobresaliente pero una historia laboral con problemas o falta de progresión tras ganar un diploma en una de las primeras instituciones docentes, su candidatura sufre', detalla Olman. Este experto dice que 'buena experiencia laboral y posibilidad de añadir valor son las claves' de estos profesionales.

La importancia de la experiencia deriva del hecho de que en estos fondos se buscan resultados desde el principio y por eso, en general, prefieren hacer fichajes caros antes de tener que formar a alguien que no esté del todo listo. Adicionalmente, se gana la tranquilidad de que las inversiones de alto riesgo se hacen con personas que ya se han medido en los mercados. Aún así se pueden encontrar a recién licenciados, sobre todo los másteres en programas de ingeniería financiera.

Los expertos dicen no tener suficientes datos para determinar el tiempo que como media un empleado permanece en la misma firma. No obstante, además de los millonarios fichajes y el dinero que se puede llegar a ganar en estos puestos, existe la posibilidad de que uno se retire 'quemado', como apuntaba el aspirante Eddie. No suele estar en el ritmo vital de estos profesionales irse de vacaciones permanente, y el reciclaje suele ser en la misma industria, Wall Street, la docencia y en el particular caso de EE UU, la filantropía.

Crisol de edades y de generosas compensaciones

Sueldos generososEmbolsarse milmillonarias compensaciones como James Simons o Eddie Lampert es noticia y no norma. Este Olimpo está reservado a unos pocos, pero en general esta industria recompensa generosamente a sus esforzados jugadores y muchos si no la mayoría invierten su propio dinero con lo que parte de sus ganancias provienen de la inversión. 'Las compensaciones para los gestores de cartera en hedge funds en EE UU varían entre 200.000 hasta cuatro millones de dólares' dice Robert Olman, socio director de Alpha Search. 'Como en la decisión de contratar, la de compensar se basa en la trayectoria del fondo'.El plus de la experienciaLa edad no es un factor a tener en cuenta en los hedge funds en EE UU. Es ilegal y, en segundo lugar, dependiendo del trabajo que se tenga, la experiencia (y con eso se suman años) es un gran plus. Normalmente para puestos en los que se puede prevé una etapa de formación, los hedge funds tienden a atraer analistas jóvenes que trabajan largas horas. 'Aunque la edad no se toma en cuenta a la hora de contratar, la cantidad de trabajo y el estrés del rigor diario hacen necesario un buen estado físico y mental', explica Olman. 'Muchas veces el staff tiende a estar entre el final de la veintena y el de la cuarentena'. Simons tiene 69 años y los grandes gestores de cartera suelen tener al menos 10 años experiencia.La presencia masculina en Wall Street sigue siendo dominante y en el caso de los hedge funds no es distinto. A la hora de contratar los reclutadores o cazatalentos no hacen distingos pero muchos han observado que hay departamentos donde hay más mujeres y suelen ser los de marketing y relaciones con los inversores.Siempre en inglésEl inglés es el idioma de un mundo inversor dominado por EE UU. Pero teniendo en cuenta la globalización de esta industria y la fuerza de los mercados emergentes, la capacidad de hablar otro idioma es un plus que se valora en las firmas que tienen una estrategia global. 'Los hedge fund que invierten en América Latina han crecido en los últimos años debido al desarrollo de mercados como Brasil', dice Olman. 'Los inversores han encontrado oportunidades en estos mercados en el sector inmobiliario, el mercado de acciones, renta fija' algo que debido a la incremento de la competitividad y volatilidad del mercado estadounidense.Demanda de profesionalesLa crisis no ha disminuido la demanda de profesionales para hedge funds, de hecho cada vez hay más competencia por ellos, de ahí los abultados salarios. En Wall Street, la banca está tratando de retener a sus profesionales, y con ello está aumentando sus retribuciones, sobre todo porque están en el mercado de operaciones de riesgo. Muchos bancos tienen hedge funds, por lo que necesitan de profesionales.

Una profesión que atrapa

Considera que trabaja en la élite de la industria financiera. A Jaime Castán, licenciado en Marketing por Esic de 40 años, le apasiona su trabajo como responsable de análisis de hedge fund de RMF, una de las gestoras de Man Investments. 'Trabajo en Suiza y, desde mi posición, puedo estar en contacto con los mejores gestores del mundo. Además, es una profesión de largo recorrido.A pesar de ser un sector joven, que se ha desarrollado en los últimos años, los profesionales que trabajan en él tienen una gran experiencia y edades que rondan los 40 años', señala Castán, que destaca como habilidades específicas de los gestores de hedge funds, una alta capacidad analítica, conocimiento de los mercados, rapidez en la toma de decisiones y una actitud favorable a los cambios. 'Estamos sometidos a un gran estrés, debido a la gran cantidad de dinero que movemos y a la competitividad del mercado', pero es un trabajo del que no te cansas. No es nada repetitivo', señala. En opinión de Ramón Olleros, de 41 años y socio de BBVA Partners, 'hay un mito sobre el estrés que rodea a los gestores de fondos alternativos que dice que se trata de un trabajo muy estresante, 'pero no más que el que pueda tener cualquier otro profesional de otro sector'. Afirma que se trata de un trabajo normal, 'con la única diferencia de que tenemos que ganar dinero'. Olleros trabajó durante una década para Morgan Stanley y advierte que para realizar este tipo de trabajo se requiere sobre todo experiencia. 'Nunca es un lugar de inicio de carrera, aunque si hay que tener vocación de permanencia', señala.Para cubrir estos puestos, las empresas van a buscar a estos profesionales a las mejores escuelas de negocios del mundo, como Wharton y Chicago. Lo explica el director del sector financiero del Instituto de Empresa, Manuel Romera: 'Son perfiles excepcionales porque están sometidos a mucho desgaste. En España no tenemos todavía buenos gestores de hedge funds'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_