_
_
_
_
Mercado automovilístico

España y Alemania lastran las ventas de coches en Europa

Alemania y España frenan los resultados comerciales de las marcas de coches. Las menores ventas en el primer y el quinto mayor mercado de Europa llevaron al conjunto del continente a un retroceso del 1,5% en el mes de septiembre, hasta 1,42 millones de unidades. Las ventas hasta septiembre siguen en tasas positivas, con un alza del 0,8% hasta 12,24 millones de automóviles.

El mercado español era hace dos años la envidia de sus vecinos europeos. El alza de tipos y la ligera degradación que ha sufrido la confianza de los consumidores, sin embargo, ha dejado al mercado en retroceso y ha arrastrado consigo a Europa, según los datos facilitados ayer por la patronal europea, Acea. En septiembre, las ventas cayeron el 7,7% en España, a lo que se suma el 11% de descenso registrado en Alemania. En este país el sector sufre los efectos de la subida del IVA del 16% al 19%, lo que ha llevado a las matriculaciones a acumular un descenso del 8% entre enero y septiembre, con 2,34 millones de unidades vendidas. En España, la caída se limita al 2%, con 1,21 millones de unidades.

La negativa evolución de Alemania y España contrasta con el incremento de las matriculaciones en Italia, donde el crecimiento alcanza el 6,6% en los nueve primeros meses, y en Reino Unido (+2%), mientras Francia comienza a dar muestras de recuperación (+0,3%) y los nuevos miembros de la UE experimentan en conjunto una progresión del 14,2%.

La caída acumulada, en todo caso, sigue dentro de los parámetros previstos por Acea. De hecho, superan sus previsiones. Los fabricantes europeos asumieron en un informe emitido en junio pasado que las ventas bajarán un 0,7% en el conjunto del ejercicio 2007. En noviembre de 2006, la organización preveía un mercado plano, acaso con una leve caída del 0,1%. De confirmarse, este descenso sería el segundo descenso que registra el mercado europeo en los últimos tres ejercicios, además del sufrido en el año 2005. La patronal culpa de estas malas perspectivas a las subidas de tipos del BCE, el 'persistente' alza del precio del combustible y los 'altos niveles de desempleo'. Los primeros perjudicados de estas malas perspectivas son, claro está, los propios fabricantes. En el mes de septiembre, la peor parte se la volvió a llevar Renault, cuyas ventas cayeron un 11,9% hasta quedarse en 95.027 unidades. Renault, no obstante, anunció ayer que espera que las ventas 'de sus vehículos se incremente en el último trimestre' , con el crecimiento 'acelerándose hacia fines de año, lo que permitirá lograr sus objetivos de una ligera alza en las ventas de todo el año' El grupo Renault, que agrupa la marca del mismo nombre, Dacia y Samsung, anunció ayer que vendió 575.281 vehículos en el tercer trimestre, un 6,4% más que en el mismo periodo de 2006, gracias a los mercados emergentes.

Volkswagen, la marca líder en el mercado europeo, tampoco registró un buen mes, con ventas que acusaron un descenso del 7,5%. La compañía está inmersa en un programa de lanzamiento de modelos, con 12 coches nuevos en los próximos tres años. Este plan persigue el objetivo de elevar las ventas mundiales hasta ocho millones en 2012, desde los 5,73 millones de 2006.

Toyota, acostumbrada hasta ahora a incrementos, se ha tenido que conformar con una caída del 8,3% en el mes, si bien mantiene sus ventas estables en el acumulado. La firma prevé comercializar 1,2 millones de coches en el continente en 2008, lo que supone adelantar en dos años el objetivo fijado para 2010.

Descensos

Acea, la patronal europea de los fabricantes, aseguró en junio que prevé que las ventas caigan el 0,7% a lo largo de este año.En España, las matriculaciones bajaron el 7,7% en el mes de septiembre, y pierden un 2% en el año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_