_
_
_
_
Crisis

Los espectadores abandonan los cines

Sea por la piratería o por la calidad de las películas, lo cierto es que los espectadores españoles cada vez van menos al cine. Hasta el pasado 23 de septiembre, el número de asistentes a las salas españolas se redujo un 18,2%, y se situó en 74,33 millones, según los datos de los que dispone el Ministerio de Cultura.

Una caída que afecta tanto a la industria cinematográfica nacional como a la extranjera, aunque en proporciones muy diferentes. La venta de entradas de largometrajes foráneos se redujo un 14,4%, mientras que en el caso del cine español la caída alcanzó el 46,2%. Así, si 68,4 millones de espectadores acudieron a ver películas extranjeras, sólo 5,8 millones prefirieron comprar entradas para filmes producidos en España.

La ausencia de espectadores también ha hecho mella en las taquillas. En lo que va de año, la recaudación ha descendido un 14%, hasta situarse en los 404,93 millones de euros. En el caso de la industria española la caída es del 45,4% (30,8 millones de euros), mientras que los filmes foráneos han recaudado un 9,76% menos, lo que se traduce en un volumen de negocio de 347 millones.

Ninguna película española se cuela entre las 25 con más recaudación

Buena parte de la culpa del retroceso del cine español, la tiene el estreno hace un año de Alatriste. La cinta de Agustín Díaz Yanes, basada en las novelas de Arturo Pérez Reverte, fue un revulsivo para la industria nacional. Fue el cuarto largometraje con mayor recaudación de 2006, incluido el cine extranjero, y sus 3,1 millones de espectadores dejaron en taquilla más de 16,4 millones de euros. La cinta distribuida por Hispano Foxfilm consiguió que la recaudación del cine español en septiembre de 2006 alcanzara los 19,8 millones, frente a los 2,9 millones que logró en agosto de ese año.

En 2007 las cosas son muy diferentes. Si la temporada pasada Volver, de Pedro Almodóvar, y El laberinto del Fauno, dirigida por el mexicano Guillermo del Toro pero producida por Telecinco, se colaron entre los 15 largometrajes con mejor taquilla, este año no hay ningún filme español entre los 25 más vistos.

El largometraje nacional que más ha recaudado en lo que llevamos de año es Pérez, el ratoncito de tus sueños. Pese a que se estrenó en noviembre de 2006 la cinta infantil ha recaudado en 2007 más de 2,1 millones de euros. Por detrás se colocan filmes como Café solo o con ellas, con una recaudación de 1,9 millones, El Ekipo Ja (1,6 millones) y, de nuevo, El laberinto del Fauno, que suma este año otros 1,5 millones de euros a su taquilla.

Si los largometrajes españoles son la cruz, la cara está protagonizada por las grandes superproducciones estadounidenses, sobre todo las dirigidas a un público más joven. Este año, el filme con más gancho ha sido Piratas del Caribe, en el fin del mundo. La cinta distribuida por Walt Disney ha recaudado 20,9 millones de euros (nueve veces más que la película española más taquillera).

La tercera entrega de la saga del pirata Jack Sparrow, con 3,7 millones de espectadores, sigue la estela de su predecesora Piratas del Caribe, el cofre del hombre muerto que lideró la recaudación de 2006 con 27,8 millones de euros. Le siguió El Código da Vinci con 26,7 millones de euros y cinco millones de entradas vendidas.

Este año, por detrás de la producción de Disney se colocan otros dos largos estadounidenses: Shrek Tercero (Universal Pictures), con una taquilla de 17,5 millones, y Spider-Man 3 (Sony Pictures), con un volumen de negocio de 17,1 millones. La cuarta en taquilla también es un producto destinado al público más joven, aunque en esta ocasión viene desde el Reino Unido: Harry Potter y la Orden del Fénix. La quinta entrega del mago británico ha logrado vender 2,7 millones de entradas y ha recaudado 15,1 millones.

Hay que bajar hasta el puesto número 20 para encontrar el filme europeo más visto hasta septiembre. Se trata de la cinta alemana La vida de los otros, que ha alcanzado en taquilla los 4,5 millones de euros.

El 73% prefiere las películas de EE UU

Hasta el pasado 23 de septiembre llegaron a las pantallas españolas 494 largometrajes realizados en Estados Unidos, frente a los 656 producidos en la Unión Europea. Pero un mayor número de cintas no conlleva tener más espectadores. Aunque sólo el 38,35% de las películas estrenadas este año en España procede de EE UU, éstas copan el 73,15% de los espectadores y el 73,44% de la recaudación. Más de 54,3 millones de cinéfilos se ha decantado por el cine made in Hollywood, que ha dejado en las taquillas 297,3 millones de euros. Dentro de los países de la UE, España no es el que más cuota de pantalla copa, sino Reino Unido. Los 264 largometrajes españoles han atraído al 7,89% de los espectadores y han alcanzado el 7,63% de la recaudación (30,8 millones), frente al 12% del público que se decanta por el cine británico, con una taquilla de 50,4 millones. Los siguientes también son tres países comunitarios: Alemania, Francia e Italia con unas cifras de recaudación de 9,04, 8,2 y 1,45 millones respectivamente. Fuera de los circuitos principales, China es el país que más público atrae, con una taquilla de 1,43 millones, por delante de otros asiáticos como Corea o Japón, con 1,3 y 0,6 millones de euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_