_
_
_
_
Productoras

Mediapro elude aclarar la estructura accionarial de Imagina

Mediapro, la productora catalana que el pasado año se fusionó con el Grupo Árbol para crear el holding Imagina, no quiso el viernes ofrecer detalles sobre la estructura accionarial del nuevo grupo. Señaló que Torreal, sociedad vinculada a Juan Abelló, controla un 20%; la multinacional de publicidad WPP, otro 20% y 'el equipo de gestión' un 60%. Así, eludió explicar por qué un 40% del capital aparece en sus cuentas anuales en manos de una sociedad holandesa, Mediacapital BV y otro 20% en las de otra llamada Witgoud Investments BV.

'Los accionistas de Imagina, excepto WPP, pagan sus impuestos en España', señaló Tatxo Benet, directivo de la productora, en rueda de prensa. En alusión a la información adelantada por Cinco Días sobre la presencia de sociedades holandesas en el capital, Jaume Roures, presidente de Mediapro, se limitó a añadir: 'No es exacto', sin matizar la información de la auditoría presentada al Registro Mercantil.

También se defendieron los directivos de los datos que señalan que el grupo cuenta con compromisos de pago por derechos deportivos que superan 70 veces los fondos propios, pero tampoco aportaron cifras a las de sus cuentas anuales. Los gestores cifraron el monto de esos adeudos en 2.200 millones de euros y matizaron que 'los derechos deportivos tienen pocos anticipos' y que esa cantidad tendrán que desembolsarla hasta el año 2014. Añadieron que para esos compromisos 'no hay aval. Sólo nuestra firma'.

La deuda del grupo la cifraron en 200 millones de euros y señalaron que la ratio sobre Ebitda asciende a 1,3 o 1,4 veces, proporción que calificaron de 'ridícula' y que, en caso de necesitarlo, 'permitiría acudir al mercado financiero para pedir más'. Señalaron que seis bancos (Banesto, La Caixa, Espírito Santo, Royal Bank of Scotland, Instituto Catalán de Finanzas y el Popular) han concedido al grupo un crédito sindicado de 125 millones, que se renovó en junio con otros 125 millones 'de los que no hemos hecho uso'. Añadieron que tras la entrada de Torreal este año, el grupo amplió capital en 80 millones.

Los directivos hicieron mención a la televisión digital terrestre (TDT), cuyo proceso de transición finaliza en 2010. Para Roures, el sistema en abierto que contempla actualmente la ley, 'no es sostenible por el mercado publicitario'. De ahí que se haga 'absolutamente imprescindible' el uso de 'fórmulas de televisión de pago'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_