_
_
_
_
Seguros

El marco fiscal y la racha bursátil impulsan el negocio del seguro

æpermil;poca de vacas gordas en el sector asegurador. Las compañías de seguros han ingresado 28.722 millones de euros en concepto de primas durante el primer semestre del año. Esta cifra representa un incremento del 11,1% respecto a la cifra anotada durante el mismo periodo del año anterior.

El aumento se debe al fuerte tirón del ramo de vida. Este negocio se había resentido de forma importante durante la primera mitad de 2006 -entonces la recaudación bajó un 4,7%- a raíz de la incertidumbre despertada por la reforma del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).

Una vez disipadas las dudas y definidas las nuevas normas fiscales, los productos de ahorro vuelven a cobrar protagonismo. El ramo de vida anotó 12.300 millones en concepto de primas, un 18,9% más que un año antes. Además de recuperar el terreno cedido durante el ejercicio anterior, fuentes del sector vinculan este incremento a la marcha de la Bolsa. Las alzas continuadas del mercado español permiten a bancos y aseguradoras desarrollar y comercializar productos cada vez más variados. Entre las novedades surgidas a raíz del marco impositivo recién implantado destacan los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS).

En cambio, en el área de no vida, la situación no es tan positiva. En este ramo, las primas continúan frenando su marcha como en años anteriores y crecen sólo un 5,8%, hasta 16.422 millones. La ralentización se debe, principalmente, a la evolución del seguro de automóviles. Este negocio, inmerso en un periodo de fuerte competencia, apenas aumentó su facturación un 3,6%. En el primer semestre de 2006, el crecimiento fue del 4,3% y, en 2005, del 4,7%.

Las pólizas de salud y multirriesgos mantienen una marcha estable. En el primer caso, el incremento fue del 9,3% y, en el segundo, del 9,1%. Los seguros sanitarios facturaron 2.644 millones y los de hogar 2.899 millones.

Por contra, el resto del negocio de no vida no tuvo un comportamiento destacado. Otro año más, esta actividad frenó su evolución y sólo creció un 5,1% hasta junio. En 2006, su aumento era del 7,8% y, en 2005, del 9,1%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_