_
_
_
_
La concentración bancaria en Europa

El mercado acoge la oferta con una subida de la acción del 1,3%

La oferta presentada ayer por el consorcio integrado por Santander, Royal Bank of Scotland y Fortis sobre ABN Amro ha convencido al mercado. El banco español cerró la jornada con una subida del 1,3%, frente a un avance del Ibex 35 del 0,42%.

Si la adquisición de la entidad holandesa finalmente prospera, la capitalización bursátil de Santander ascendería a 91.622 millones de euros (su valor de mercado se elevaba ayer a 87.122 millones de euros, a los que se suman los 4.500 millones de la ampliación de capital que tiene previsto realizar entre julio y septiembre).

Con este salto, el grupo español se mantendría como el segundo de mayor tamaño de la zona del euro, aunque lograría acortar distancias con Unicredit. La entidad italiana acaba de anunciar la adquisición de Capitalia, con lo que tras la operación su capitalización rondará los 92.638 millones.

El principal competidor de Santander en España, BBVA, elevará su valor en Bolsa a 70.335 millones de euros, cuando lleve a cabo la ampliación de capital para financiar la compra del estadounidense Compass.

El resto de los implicados en la operación de ABN Amro corrieron ayer peor suerte. El líder del consorcio, Royal Bank of Scotland, registró una caída en Bolsa del 0,78%. El belgaholandés Fortis también se dejó un 0,32%, mientras que la cotización de ABN Amro se depreció un 0,8%. Terminó a 35,81 euros, un 7,2% por debajo de la propuesta del consorcio.

Beneficio por acción

El consejero delegado de Santander, Alfredo Sáenz, destacó ayer que la compra de parte de los activos de ABN Amro tendrá un efecto positivo en el BPA (beneficio por acción) desde el primer momento. A finales de 2006, esta ratio se situaba en 1,2157 euros por título, frente a los 0,9967 euros del año anterior.

El grupo prevé que el impacto sobre el BPA en 2008 sea de un aumento del 1,3%. Para el año siguiente se espera un incremento del 3,8% y en 2010, del 5,3%.

La adquisición estaría culminada en diciembre

Los tres bancos prevén hacer público un documento más amplio sobre su propuesta antes o durante la semana del 2 de julio e incluir en él un calendario más ajustado de la operación. El consorcio espera que la adquisición se formalice en torno al 13 de agosto, para que esté concluida en el último trimestre del año. De hecho, según el calendario orientativo, durante julio y agosto está previsto que se celebren las juntas de accionistas de Santander, Royal Bank of Scotland y Fortis para aprobar la oferta, así como que se ejecuten las ampliaciones de capital con posterioridad. El rival del consorcio en la compra de ABN Amro, el británico Barclays, también presentará el próximo mes de julio la documentación sobre su propuesta.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_