_
_
_
_
Al alza

Acciona sube el 18% en una semana y vale tanto como Sacyr

Acciona subió ayer el 5,25%, hasta lograr un nuevo máximo en 189,5. Lleva un 18% en una semana y Citigroup, que emitió un informe sobre la compañía, valora la acción en 240 euros. Acciona se igualó con Sacyr por valor en Bolsa.

Acciona fue el principal soporte del Ibex en la sesión. Subió el 5,25% y logró máximo histórico en 189,50 euros. La avalancha de compras sobre el valor, que movió el 1% del capital en Bolsa, se produjo después de que Citigroup hiciera público un informe muy favorable sobre la compañía. El banco estadounidense ha subido la recomendación a comprar y valora cada acción en 240 euros, un 26,65% por encima del último cierre. La constructora cierra una semana de vértigo en la que ha subido el 18%. Más de la mitad del total acumulado en el año, el 34,3%. Su capitalización se ha incrementado hasta los 12.042 millones de euros, y en algún momento de la sesión llegó a superar la de Sacyr, que cerró en 12.097 millones.

'La historia de transformación de Acciona se ha pasado por alto en el mercado. La participación en Endesa complementa su posición en el sector energético. Una vez que la operación con la eléctrica esté completada, probablemente en el cuarto trimestre de 2007, Acciona podría centrarse en revisar su negocio', dicen los analistas. En este sentido, Citigroup considera que la división de energía y agua podría convertirse en el principal impulsor de sus inversiones y de su crecimiento.

La última subida de Acciona coincide también con el interés de ACS, FCC y Ferrovial por comprar el negocio de handling (servicios aeroportuarios en tierra) de la compañía de Entrecanales. El nuevo impulso de las eléctricas, y los resultados, que arrojaron un incremento del beneficio del 38%, han tenido, asimismo, su efecto.

Citigroup animó la sesión con un informe en el que valora la acción en 240 euros

El comportamiento de Acciona ayer contagió a otras compañías del sector, como Sacyr y ACS, que ganaron el 3,36% y 0,73%. En contra, el dinero continuó saliendo de algunas inmobiliarias: Inbesòs y Astroc perdieron el 4,27% y 2,79%.

Pero, las ganancias en el sector de la construcción no son sólo puntales. En las últimas semanas ha mantenido una mejora que ha acercado a muchas de las empresas a los precios que perdieron tras la crisis bursátil inmobiliaria. 'Yo creo que se a las constructoras se las ha penalizado en exceso. La prima de riesgo que los inversores extranjeros habían asignado se reduce. Se están dando cuenta de que no todas las empresas son Astroc', comenta Jordi Padilla, director de renta variable de Atlas Capital. 'Nos parece atractivo este sector, y nuestra empresa favorita es Ferrovial', añade.

La recuperación en el sector inmobiliario está resultando más lenta. 'Es más delicado. Después del último varapalo se necesita tiempo para ver hechos palpables, fundamentales mejores', explica Javier Barrio, gestor de BPI.

Cautela en el inicio de la OPV de Realia

El viernes se iniciaron las peticiones de compra de acciones en la OPV de Realia. Sólo han transcurrido dos días, pero la percepción que tiene el mercado con respecto a esta oferta es débil. 'Nos han venido entidades aseguradoras antes de la OPV ofreciéndonos acciones. Eso se puede interpretar de dos formas; que los bancos colocadores han sido muy previsores, o que realmente el book de peticiones está flojo', comenta un gestor. A su juicio, Realia sale al mercado en un 'momento pésimo' para pedir más de 1.000 millones de euros. 'Lo realmente importante es ver la repuesta de los inversores internacionales. Puede haber sobredemanda en el tramo minorista, pero eso no significa nada', explica. Los primeros indicios de la OPV de Realia hacen pensar a este experto que habrá 'órdenes muy limitadas y que esperaran al último momento para comprobar si se recupera la confianza en la Bolsa y en este tipo de sector. Esta OPV tiene un handicap importante', dice.Realia ha establecido un precio para salir al mercado entre 7,90 y 9,70 euros por acción (2.191 y 2.690 millones). 'En la parte baja de la banda ofrece un descuento sobre el valor neto de activos del 10%, pero en la alta presenta una prima', añade el gestor.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_