_
_
_
_
Resultados

Los beneficios de la gran banca aumentan un 50% en el primer trimestre

Miguel Moreno Mendieta

Los gigantes financieros españoles han puesto el broche de oro a otro trimestre. En sólo tres meses, Santander, BBVA, La Caixa, Caja Madrid y Popular han cosechado un beneficio atribuido conjunto de 5.140 millones de euros, lo que supone un incremento del 49,8% respecto al primer trimestre de 2006.

Este favorable resultado ha sido posible, sobre todo, por la fortaleza del negocio, tanto en España como en sus franquicias internacionales. Las entidades se han volcado en potenciar la actividad con empresas, en detrimento del negocio hipotecario, y en los depósitos a plazo, que han recobrado su atractivo tras las recientes subidas de tipos.

También ha influido la venta de participadas. La salida del capital de las empresas de las entidades financieras se ha agudizado en los últimos meses por la necesidad de obtener fondos para financiar su expansión exterior. æpermil;ste ha sido el caso de BBVA que vendió el 5% de Iberdrola para hacerse con el estadounidense Compass con unas plusvalías de 696 millones. Con ello, su beneficio se disparó a 1.950 millones de euros, un 91,2% más. Sin estos extraordinarios, hubiera crecido un 23%.

Por primera vez, BBVA se coloca por delante de Santander, que obtuvo un resultado 1.802 millones, tras crecer un 20,7%.

El resultado de La Caixa también se vio impulsado por los 220 millones de plusvalías que ingresó por desprenderse del 1,1% del grupo francés Suez. Su beneficio se cifró en 773 millones, con un incremento del 69,8%. En Caja Madrid, uno de los motores de las ganancias volvió a ser Endesa, donde cuenta con un 9,9%. Entre dividendos y la prima de asistencia que la eléctrica abonó en su última junta, la caja recibió 72,3 millones, lo que supuso un 22,5% de su beneficio, que se elevó a 328 millones.

Esta velocidad de crucero también se reflejó en las cuentas de Popular, que cerró con un beneficio de 287 millones. Esta entidad conserva el puesto de honor por eficiencia, una ratio que se sitúa ya en el 29,9% (cuánto más baja, mejor), 2,34 puntos por debajo de marzo de 2006. Caja Madrid es la segunda del grupo que luce una mejor eficiencia, al bajar del 38,9% al 34,8%.

En cuanto a la morosidad, un capítulo en el que la banca ha coincidido en que no existen riesgos de un brusco repunte, La Caixa ofrece el mejor ratio. El porcentaje de impagados sobre su cartera crediticia es del 0,34%. Le sigue Caja Madrid ( 0,69%) y Popular (0,73%).

La banca mediana (Sabadell, Bankinter, Pastor, Banca March, Banco de Valencia y Guipuzcoano) ganaron un 2,56% menos, hasta 436,7 millones. El descenso se debió a que Banca March no contabilizó en el primer trimestre ningún extraordinario, como sucedió hace un año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_