_
_
_
_
Finanzas

ABN Amro cede y abre la puerta a una oferta amistosa de Santander y sus socios

El consorcio formado por Royal Bank of Scotland, Santander y Fortis ha comunicado a ABN Amro su intención de realizar una oferta por el 100% del capital del banco, lo que incluye al estadounidense Lasalle. El trío pretende llegar hasta el final, aunque tenga que lanzar una opa hostil. Un grupo de accionistas holandeses ha denunciado la venta de Lasalle a Bank of America. La presión ha hecho que ABN Amro levante la cláusula por la que el consorcio no podía presentar una opa hasta dentro de un año.

ABN Amro cede y abre la puerta a una oferta amistosa de Santander y sus socios
ABN Amro cede y abre la puerta a una oferta amistosa de Santander y sus sociosPABLO MONGE

Hasta ahora las opas hostiles en el sector financiero eran más una teoría que una práctica. Salvo excepciones, no habían triunfado, aunque uno de los socios del consorcio, Royal Bank, es una de esas excepciones. A finales de la década de los 90 realizó una oferta no amistosa por NatWest, y triunfó. Veladamente, el consejero delegado de Santander, Alfredo Sáenz, se refirió el viernes en la rueda de prensa de presentación de resultados, a la experiencia que tienen los tres bancos que integran el consorcio en la compra e integración de entidades, en una de las escasas referencias que hizo al proyecto de adquisición de ABN Amro por el consorcio. El trío bancario notificó el jueves por la noche al grupo financiero holandés su intención de realizar una opa por el 100% de su capital.

De esta forma, su proyecto de adquirir ABN Amro se convierte ya en una contraoferta. Fuentes cercanas al consorcio aseguran que este comunicado respalda ante el mercado sus intenciones. Los tres bancos recuerdan que se han visto obligados a notificar sus objetivos en el menor plazo de tiempo como consecuencia de los términos del contrato que ABN Amro ha firmado con Bank of America para venderle Lasalle. El 7 de mayo se acaba el tiempo para presentar ofertas por este banco, pieza clave para el consorcio, y sin la cual no lanzarán su opa.

Pasada esta fecha, sólo Bank of America podría comprar la filial estadounidense del grupo holandés, salvo que lo impida un tribunal, o que antes se haya presentado otra oferta.

El comunicado de Royal, Santander y Fortis, además, es un aviso a ABN, según todas las fuentes financieras consultadas. Con él advierten al consejo holandés de que sus intenciones por hacerse con el grupo son firmes, y que no dudan en lanzar una oferta hostil si finalmente no consiguen convencer a la cúpula de la entidad holandesa de cambiar su acuerdo con Bank of America, por un lado, y que se elimine la cláusula impuesta por ABN por la que no pueden lanzar una oferta en 12 meses. Con esta traba la entidad holandesa intentaba garantizarse que se cumpla el acuerdo de fusión alcanzado el lunes con Barclays. Curiosamente, el consejo delegado del banco británico, John Varley, estaba el viernes en Madrid.

El comunicado del consorcio notificando su intención de lanzar una opa amistosa o no, tuvo su efecto. El viernes por la tarde, ABN Amro emitió una nota en la que afirma que suprime este requisito que impedía hasta ahora al trío bancario realizar una opa hasta dentro de un año. Es un cambio positivo, ya que está dispuesto a negociar una oferta amistosa. Pese a ello, se reafirma en recomendar a sus accionistas la oferta de Barclays.

Los tres bancos europeos saben que tienen el respaldo de gran parte de los accionistas holandeses, como se demostró el jueves en la junta de ABN.

Su oferta recibió el viernes otro espaldarazo. La organización holandesa de defensa de los derechos de los accionistas (VEB) ha presentado una demanda ante un tribunal de Ámsterdam contra ABN Amro en la que denuncia a la entidad holandesa por obstaculizar ofertas de compra alternativas a la de Barclays. El grupo arremete especialmente contra la venta de Lasalle a Bank of America, que considera una 'píldora envenenada' para evitar ofertas rivales.

El consejero delegado de Santander argumentó en rueda de prensa que la oferta del consorcio es 'muy atractiva' tanto para sus accionistas como para los de la entidad holandesa. No quiso hacer más comentarios sobre la oferta. La opa del trío bancario valora ABN Amro en 72.300 millones de euros. El precio por título que está dispuesto a pagar es de 39 euros por acción, frente a los 36,25 euros de Barclays.

Una importante cartera de participadas para su venta

Alfredo Sáenz aseguró el viernes que a Santander no le interesa el 8,7% que posee ABN en el italiano Capitalia, como tampoco le interesa el 2% que controla la entidad española en este mismo banco. Si las pone a la venta podría ingresar más de 2.000 millones de euros. Tampoco es prioritario el 1,3% que tiene Santander en Iberdrola. El único objetivo de esta participación es 'ganar dinero con ella', afirmó. Lo mismo sucede con el 1,3% que controla en el banco italiano Sanpaolo Imi. En cuanto al 27,7% que tiene en Cepsa, señaló que 'vale mucho', ya que el negocio de la petrolera se encuentra muy diversificado, y que serán muy 'cuidadosos' al desinvertir. La venta de estas participaciones, junto a una ampliación de capital del 14% de su capital, son las vías que tiene para financiar los más de 20.000 millones que le costaría la opa de ABN.

La puerta abierta para adelantar la compra de Sovereign

El consejero delegado de Santander, Alfredo Sáenz, no despejó las dudas del mercado. En círculos financieros se especula desde hace semanas con la posibilidad de que el grupo español lance una opa por el 75% que no controla del estadounidense Sovereign. Aunque su interés por ABN lo ha podido paralizar. El banquero se limitó a decir que hasta 2009 no podían lanzar una opa, según el contrato suscrito. Sólo si le invita el banco podría hacerlo antes, algo, que según Sáenz, no se ha producido todavía. 'Llegado el momento lo estudiaríamos', dijo. También se refirió a algunos mercados en los que está presente como Rusia o Italia. Respecto al primero señaló que ofrece muchas 'oportunidades' y que el banco 'podrá hacer cosas' en el futuro. En Italia mantiene su interés. Antonveneta, filial de ABN, es uno de sus objetivos.

El sindicato del brasileño Real pide que se mantenga el empleo

Santander está convencido del gran potencial de Brasil. De ahí su interés por la filial de ABN Amro en este país, el Banco Real. El grupo español cuenta en Brasil con Banespa. La fusión de este banco con Real crearía la segunda entidad brasileña. En el primer trimestre, el grupo ganó allí 275,4 millones de dólares (215,7 millones de euros), el 22% más. Pese a que aún no existen negociaciones entre el consorcio y ABN, el sindicato de banca de São Paulo ha iniciado ya conversiones con Real para evitar despidos ante su posible venta a Santander o Barclays. El sindicato indicó que, después de una reunión con Real ABN, la entidad bancaria afirmó que 'no hay expectativa de despidos'. Este sindicato calcula que si se vende Real y se fusiona con otro gran banco brasileño los despidos pueden ascender entre 23.000 y 31.000 empleados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_