_
_
_
_
Fiscalidad

El Gobierno pacta con CiU una deducción fiscal por ingresos de patentes

Las empresas podrán aplicarse una bonificación del 50% en el impuesto sobre sociedades por los ingresos que obtengan por la venta de patentes en el extranjero. Se trata de una de las dos enmiendas que presentará CiU en el Senado a la ley de reforma contable, y que contará con el apoyo del PSOE. Se pretende incentivar la internacionalización de las empresas y apoyar el I+D+i.

El acuerdo se produjo ayer tras la reunión que mantuvieron en el Congreso el vicepresidente económico, Pedro Solbes, y el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, con los portavoces de CiU, Josep Antoni Durán i Lleida y Josep Sánchez Llibre.

Ocaña aclaró que para la Comisión Europea esta medida tendría ahora consideración de ayuda del Estado, por lo que se introducirá en el texto de la ley 'condicionada' a la aprobación del organismo europeo.

Visto bueno de Bruselas

En cualquier caso, el secretario de Estado aseguró que al tratarse de una medida destinada a favorecer el I+D+i sería 'razonable' que la Comisión lo considere un incentivo 'aceptable' y lo apruebe, 'viendo el déficit de las empresas españolas en este aspecto'.

Otra de las enmiendas consensuadas por PSOE y CiU prevé que las empresas puedan continuar desgravándose por el fondo de comercio. Solbes ya se había comprometido hace varios meses a que la adaptación a las nuevas normas contables internacionales no debería suponer a las empresas españolas tributar más de lo que lo están haciendo ahora.

Por otro lado, Durán anunció ayer otro acuerdo con el Gobierno para la creación de un grupo de trabajo, en el que participarán representantes de las pymes y expertos, para que las empresas puedan intervenir directamente en la confección de su plan simplificado de contabilidad. El plazo de enmiendas en el Senado con concluye mañana, jueves.

Mínimos en el impuesto de patrimonio

Ocaña indicó ayer que el Gobierno no tiene la intención de eliminar el impuesto de patrimonio, sino que es partidario, más bien, de elevar el mínimo exento en el caso de rentas más bajas y para las transmisión de empresas.'El impuesto debe ser flexible y generoso, y permitir que las empresas sigan su actividad', aclaró, matizando las recientes declaraciones de David Taguas, jefe de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno, partidario de la total eliminación del impuesto. El Ejecutivo se ha impuesto un periodo de reflexión antes de acometer la reforma.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_