_
_
_
_
German Gref

'Una OPEP del gas no alterará el precio a corto plazo'

Nacido en 1964 en Panfilovo, en la actual República de Kazajistán, Gref, licenciado en Leyes por la Universidad de Omsk, fue nombrado responsable de la cartera de Comercio en 2000.

Justo cuando se conmemoran 30 años del restablecimiento de las relaciones comerciales entre España y Rusia, German Gref, su ministro de Desarrollo Económico y Comercio, ha viajado a España en una visita relámpago, acompañado de diversos empresarios de rusos para estrechar lazos comerciales entre ambos países. Gref considera que Rusia se va a mantener como suministrador clave de los países de la Unión en el futuro. El ministro disipa cualquier duda sobre la posibilidad de que una futura organización que englobe los principales productores mundiales de gas altere los precios.

Los países de la Unión Europea necesitan tener garantizado su suministro energético. ¿Qué papel quiere jugar Rusia como proveedor estratégico?

'A finales de este año vamos a estar en buena posición para entrar a formar parte de la OMC'

'La idea de crear una OPEP del gas está abierta. No está de ningún modo institucionalizada'

'Un nuevo Tratado con la UE ha de servir para dar un paso real de cooperación'

Teniendo en cuenta el punto de vista europeo, vemos que la Unión Europea está bastante preocupada con el debate sobre si Rusia es un proveedor monopolístico. Sin embargo, desde nuestra perspectiva, percibimos a la UE como un monopsonio, es decir vemos un consumo monopolístico por parte de los países europeos. En ambos lados se están dando sentimientos similares, pero debemos seguir siendo socios sensatos a pesar de estos sentimientos. Durante décadas, Rusia ha suministrado sus recursos energéticos al Continente y va a continuar haciéndolo en adelante.

Los cinco principales exportadores y productores mundiales de gas, entre los que se incluye Rusia, se reunirán el próximo día 9 en Doha para tratar el tema de la creación de una posible OPEP del gas. ¿Apoya su Gobierno la creación de una institución de este tipo?

La idea se ha lanzado de manera abierta, pero todavía no ha sido concretada en ninguna dirección. De hecho, no está institucionalizada ni instrumentalizada. No está definido cómo va a coger forma. Nuestra entrada en este tipo de cartel ha de ser debatido. Ante este escenario, es demasiado prematuro todavía dar detalles.

¿Puede conllevar esta medida una subida de precios?

No creo que en un periodo de tiempo rápido, a corto plazo, puedan producirse cambios que impliquen una alteración de los precios.

La Unión Europea desconfía de que los cinco mayores productores puedan regular y establecer los precios. ¿Qué opinión le merecen sus críticas?

No estoy en posición de comentar mi percepción de los posibles miedos, visiones o ideas que compartan otras personas. Es una tarea que me resulta difícil y que no estoy en disposición de hacer.

Algunos países del sur de Europa, como Italia o España, observan con preocupación la alianza energética entre Alemania y Rusia. ¿Qué implicaciones puede tener este acuerdo en el mercado energético europeo?

No creo que vaya a suponer en ningún sentido alteraciones o cambios en el mercado energético europeo. Algunas compañías energéticas, están siendo muy proactivas en sus operaciones en Rusia, de hecho la italiana Eni está siendo muy proactiva en nuestro país. Estamos preparados para operar con todo tipo de compañías, que sean estratégicas y amigables para nosotros, como podría ser con las empresas españolas.

¿En qué punto se encuentran las negociaciones para que Rusia pueda convertirse en un nuevo miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC)?

Estamos teniendo conversaciones significativas y constructivas. Esperamos que para mitad de este año estemos en una posición que nos permita completar todas las negociaciones con la Unión Europea y otros organismos, lo que supondría que para finales de año estemos en buena posición para acceder a la Organización Mundial.

¿Puede convertirse el próximo 1 de enero de 2008 en la fecha en la que su país ingrese en la OMC?

Es difícil predecir si se producirá a principios de 2008, pero sí que vamos a estar bien situados a finales de este mismo ejercicio.

Tanto Rusia como la Unión Europea quieren establecer un nuevo Tratado que sustituya al Acuerdo de Cooperación firmado hace 10 años. ¿Cuándo cree que puede ser éste una realidad?

Estamos manteniendo enérgicas negociaciones en esta dirección. De hecho, en las dos últimas semanas he tenido la oportunidad de reunirme en dos ocasiones con el comisario Europeo de Comercio, Peter Mandelson. Nos gustaría que el nuevo tratado sirviera para dar un paso actualizado y hacia adelante en comparación con los acuerdos de cooperación que están vigentes ahora. También nos gustaría recibir el apoyo de nuestros socios europeos y de España para nuestra candidatura para los Juegos Olímpicos de Invierno del 2014, que se decidirán el próximo julio en Guatemala.

¿Está satisfecho con la actual de relación comercial entre Rusia y España?

He de decir que no estoy muy satisfecho con el volumen que tenemos, aunque he de remarcar que en los últimos años nuestra cooperación ha crecido. El pasado año vimos un incremento del 30% respecto al anterior. Pero no sólo las relaciones comerciales van por buen camino, también las políticas. Creo que existe una química especial con los españoles y estamos muy agradecidos a su majestad el Rey de España por su apoyo constante a Rusia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_