_
_
_
_
CincoSentidos

Compradores por gusto más que por necesidad

Los españoles relacionan ir de tiendas con el ocio, por eso se resisten a las compras por internet

Ir de compras -por gusto- no es igual que comprar -por obligación-. Eso lo saben sobre todo los españoles, italianos y portugueses, que combinan ambas actividades en mayor medida que el resto de europeos, según un estudio de tendencias de consumo de la consultora multinacional Experian auspiciado por el Consejo Internacional de Centros Comerciales. También concluye que los europeos son cada vez más cuidadosos a la hora de comprar.

En el norte de Europa domina el consumo por necesidad, especialmente de productos alimentarios. 'Comprar por ocio, pasar una tarde en el centro comercial es más común en el sur', explicó ayer Cristina Rodrigo, responsable de Tendencias, en la presentación del informe. 'Es la razón principal de su resistencia a comprar por internet', añadió.

También influye que los horarios de las tiendas 'son más largos en el sur', a juicio de Fredrik Johnson, socio de la consultora Node consultado por este periódico. El estudio cuenta que tiendas de otros países están siguiendo este ejemplo, y cita el caso de Alemania, que durante el Mundial de fútbol de junio pasado amplió los horarios comerciales, lo que supuso un 1,9% más de ventas minoristas ese mes.

Se trata de atender las exigencias de unos consumidores que, como explicó Rodrigo, quieren 'elegir cuándo hacer sus compras'. Y de la legislación sobre horarios comerciales 'dependerá que huya o no a internet', añadió. La venta a través del móvil será otra opción futura, puesto que sin ir más lejos el '40% de los españoles estaría dispuesto a comprar de esa manera', señaló la consultora.

Frente a esta mayor variedad de alternativas, el consumidor se vuelve más 'experto', a juicio de Experian. 'Programa su renta disponible para el gasto y exige precios cada vez más competitivos', dice el informe. Y cada vez actúa más al margen de la situación económica global, a juicio de Johnson.

Este año, en todo caso, Experian prevé que los europeos tendrán que enfrentarse a la subida de sus facturas domésticas y del carburante, y de los tipos de interés. 'A medida que aumenten las presiones financieras los supermercados y sobre todo los hipermercados descuento, como Aldi y Lidl, afianzarán sus posiciones', deducen los analistas. El precio es lo que más valora el 30% de los españoles, mientras que el 20% prefiere obtener un valor añadido.

El consumo se ralentizará en España, Reino Unido y Francia este año. 'El PIB español se verá perjudicado más por la caída de la demanda exterior que por la interior', afirmó Rodrigo.

El informe reúne datos de fuentes públicas, como el Eurostat, y privadas, incluyendo encuestas de la propia Experian con muestras de 1.200 individuos en España.

Pistas

Productos 'personalizados' y'espirituales'. Es lo que busca el nuevo consumidor, explica el consultor Fredrik Johnson, de Node. 'Quiere participar en el diseño del producto', por una parte, y 'productos relacionados con el bienestar y la meditación', por otro.

Contar clientes

La afluencia a los centros comerciales creció un 3,3% en España en 2006 respecto a 2005, según las mediciones de FootFall, aliado accionarial de Experian. 150 tiendas de España y Portugal están equipadas con los escáneres y otros detectores de la compañía británica.Los bajos tipos de interés son la causa principal de esa subida, según Footfall, junto a la inmigración, la reducción del desempleo y la aparición de nuevos centros de consumo.Correlación del 25%. Jean Pierre Payat, consejero delegado de Fastfall Ibérica, señala que cada punto que sube o baja el público de las tiendas corresponde con un cuarto de punto de subida o bajada en el consumo. Reino Unido, Francia y Alemania bajaron el año pasado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_