_
_
_
_
Empresas

Jesús de Polanco: "PRISA es el primer grupo de medios de dimensión iberoamericana"

El presidente del Grupo PRISA, Jesús de Polanco, en su intervención ante la Junta General de Accionistas ha expresado su satisfacción por los excelentes resultados obtenidos en 2006, que han permitido elevar el dividendo hasta 16 céntimos de euro por acción, un 14,3% más que el año anterior. Jesús de Polanco ha asegurado que PRISA se ha convertido en "el primer grupo empresarial de educación, información y entretenimiento en lengua española" y citó las recientes adquisiciones como pasos decisivos para colocarse como "el primer, y prácticamente único, grupo de medios de dimensión iberoamericana".

De El País ha destacado su papel como "motor y símbolo de la permanente modernización de la sociedad española". En el ámbito radiofónico, ha resaltado el acuerdo sellado con el Grupo Godó para crear la mayor empresa de radiodifusión de habla española.

Se ha referido al reforzamiento en el área audiovisual, con el exitoso lanzamiento de Cuatro y la compra del grupo Media Capital, dueño de la cadena generalista líder del mercado luso. "Esta operación confiere a nuestro grupo una característica añadida: la de ser el único que opera con dimensión y ambición ibéricas". Cuatro ha logrado incrementar su audiencia un 50% en un año y en 2007 se espera que alcance "una audiencia media de más del 8%". En televisión local, ha destacado el liderazgo de Localia. La creciente presencia del Grupo en televisión generalista permitirá impulsar las actividades de producción audiovisual, "en un entorno en el que la multiplicación de plataformas genera un apetito cada vez mayor por proveerse de contenidos de calidad", ha añadido el presidente de PRISA. En su opinión, la conjunción de esfuerzos de Plural y de la portuguesa NBP capacitará al Grupo para "abordar un plan de desarrollo en este sector, que nos permita convertirnos en un grupo poderoso como productor y empaquetador de contenidos". Ha insistido además en el holgado liderazgo de Sogecable en el segmento de la televisión de pago en España.

El presidente de PRISA ha hecho una especial referencia al papel de Santillana como pilar para el desarrollo de todo el Grupo y ha concluido señalando que los éxitos de éste son fruto "de una tarea colectiva" y que por ello "no estamos preocupados cara al inevitable relevo generacional que el tiempo ha de ir provocando". El Consejo de Administración aprobó en noviembre el nombramiento de Ignacio Polanco como vicepresidente de PRISA, con vistas a ocupar la presidencia cuando su padre abandone el cargo. El presidente de PRISA ha explicado que esta medida "garantiza que la propiedad continuará apoyando coherente y sostenidamente la labor del actual equipo de gestión del grupo, que encabeza el consejero delegado" y ha asegurado que "la estrecha unidad de criterios entre propiedad y equipo gestor garantiza el futuro de nuestro grupo más que ninguna otra cosa".

"Un partido de derechas laico"

Jesús de Polanco también ha expresado su deseo de que en España existiese "un partido de derechas, laico, con ganas de mantener lo que hay que mantener y de cambiar lo que hay que cambiar". En su opinión, la derecha española mantiene en estos momentos unas posiciones "como el apoyo a manifestaciones como la del otro día, que es de marcado carácter franquista" [en referencia a la concentración celebrada en Madrid el pasado sábado 10 de marzo], "que la alejan notablemente de este perfil de conservadurismo moderado".

Jesús de Polanco ha resaltado la dificultad que afrontan los medios del Grupo PRISA para ejercer su labor en un ambiente político marcado por la crispación y, en este sentido, ha asegurado que "es muy difícil ser neutral cuando una de las partes considera que todo vale con tal de volver al poder". El presidente de PRISA se ha comprometido ante los accionistas a seguir apoyando la labor de los periodistas que integran el Grupo, en su búsqueda incesante por el rigor y el equilibrio informativo.

Por su parte, el consejero delegado, Juan Luis Cebrián, ha iniciado su intervención recordando el papel decisivo jugado por el Grupo en la "construcción de la democracia española" y ha citado la "permanente defensa de los valores constitucionales en cuantos países y sectores desempeñamos nuestra tarea" como la más importante contribución de PRISA a lo que se ha dado en llamar "responsabilidad social corporativa".

Ha destacado los beneficios récord del Grupo en 2006, ejercicio que cerró con una facturación de 2.811,8 millones (89,6% más), 531,5 millones de Ebitda (69% más) y 228,9 millones de beneficio neto (lo que supone un incremento del 49,8%). Cebrián ha resaltado la fortaleza de las distintas unidades de negocio del grupo y ha avanzado cuáles serán las prioridades de PRISA a medio plazo: "crecer en audiovisual, en radio y en Internet, desarrollar la producción de contenidos y la enseñanza del español como lengua extranjera, y constituir en torno a EL PAÍS la primera marca de información mundial en castellano". Respecto a los territorios en los que se observan más oportunidades de crecimiento, ha citado Estados Unidos, Asia y Brasil.

En referencia a El País , ha señalado que el diario aventaja en 7 puntos de cuota de mercado a su inmediato competidor, y "sigue siendo el periódico de referencia editado en español más difundido en el mundo". Además se ha refirido al buen comportamiento de Cinco Días, "periódico del que estamos más que satisfechos y que consideramos un activo estratégico del Grupo", y "a la espectacular marcha del diario AS", que ha elevado un 27,5% sus ingresos publicitarios.

La información deportiva, y las fórmulas musicales, han sido además los ejes de la expansión internacional del negocio de radio del Grupo, que tras extenderse por América Latina busca ahora crecer en EE UU, el segundo país hispanohablante del mundo. "Queremos crecer allí en radio, en educación, en producción audiovisual, y no escatimaremos esfuerzos al respecto", ha señalado.

En el área audiovisual, ha puesto especial énfasis en la expansión en la televisión en abierto y en la producción. "Invertir en contenidos es un plan cuyos resultados sólo serán visibles a medio y largo plazo", ha señalado. Se ha refirido al claro liderazgo en televisión de pago de Digital +, "empresa con gran capacidad de generación de caja y una solidez y proyección imposible de batir por sus actuales competidores".

El consejero delegado ha apostado por impulsar la expansión de marcas globales y puso especial énfasis en el papel que jugará Internet en este proceso. "En información, en educación y en entretenimiento, el futuro es digital", ha señalado, y PRISA cuenta con sólidas bases en este terreno. Las páginas web del Grupo tenían 13,7 millones de usuarios únicos a finales de 2006 y la cifra roza ya los 17 millones. Unas magnitudes que posicionan a PRISA con solidez de cara a la previsible eclosión del mercado publicitario español en Internet. Por último, Cebrián ha confirmado que habrá desinversiones en sectores "no rentables o sin futuro dentro de la estrategia del grupo" y aseguró que el principal esfuerzo inversor en el corto plazo será "en talento, sobre todo en las empresas de Internet".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_