_
_
_
_
Participaciones

ACS pide que se ratifique su 'derecho constitucional' en Iberdrola

ACS ha alegado ante el Ministerio de Industria su 'derecho constitucional' a votar en la junta de accionistas de Iberdrola en los aspectos permitidos por la Comisión Nacional de la Energía (CNE). La constructora esgrime este argumento en las alegaciones presentadas al recurso de alzada de la eléctrica contra las atribuciones que concedió el regulador, según fuentes cercanas a la empresa.

La constructora que preside Florentino Pérez ratifica las razones que presentó ante la CNE cuando pidió poder ejercer los derechos de voto correspondientes a su participación, actualmente en el 12,44%. Ahora, el primer grupo de construcción y servicios confía en que Industria respalde el dictamen del regulador. El ministerio que dirige Joan Clos decidirá en breve sobre este asunto.

Si este departamento apoya el dictamen de la CNE, la constructora, primer accionista en la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán, podrá votar sobre la compra de la eléctrica Scottish Power en la junta del próximo día 29.

Según lo dictaminado por el regulador, ACS no puede ejercer sus derechos de voto en la junta en cuestiones clave para la marcha de la compañía como los planes estratégicos, los presupuestos o la política de nombramientos y organización de directivos, entre otras. En cambio, sí podrá hacerlos valer en la compra concreta de la eléctrica escocesa e igualmente podrá convocar juntas o votar sobre el cambio de estatutos de Iberdrola.

La eléctrica pidió a la CNE que mantuviera los derechos de voto de ACS limitados por ley al 3% por estar en la competidora Unión Fenosa, en la que la constructora controla el 40,5%. Tras la decisión del regulador de conceder amplios derechos a su primer accionista, Iberdrola ha solicitado al Ministerio la suspensión cautelar del dictamen de la Comisión de la Energía para impedir que la constructora pueda votar en la próxima junta, como avanzó Cinco Días.

Menos diluido

Con el 12,44% que ACS tiene en Iberdrola se asegura una menor dilución de su paquete frente al 10% inicial una vez que su participada materialice la compra de la eléctrica escocesa Scottish Power. Esta participación pasaría a ser del entorno del 10%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_