_
_
_
_
BBVA

Francisco González afronta hoy la junta de accionistas con el viento a favor

El presidente de BBVA presumirá de haber dado un paso de gigante en tamaño y lograr un beneficio récord.

Será la junta de accionistas más dulce para Francisco González desde que asumió la presidencia de BBVA en solitario a finales de 2001. González podrá presumir hoy por fin ante los accionistas presentes en el Palacio de Euskalduna de Bilbao de haber cerrado una gran compra fuera de España, buscada desde hace años por la entidad financiera y que se ha materializado con la adquisición de Compass en Estados Unidos por 7.300 millones de euros. Esta transacción refuerza la posición del banco en la zona, donde a mediados de 2006 ya se hizo con dos bancos de menor tamaño: Texas Regional y State National.

El presidente del segundo banco español también aprovechará la ocasión para recordar que BBVA ha sido la primera entidad nacional en desembarcar en los mercados asiáticos, una de las piezas más codiciadas por el sector financiero internacional, con la toma de participaciones en China y Hong Kong.

'Pilotar' una gran operación había sido precisamente uno de los principales compromisos que había asumido el banquero, aunque el traspié sufrido en Italia hace dos años obligó a la entidad a retrasar sus planes y reorientar su crecimiento hacia otras regiones fuera de Europa.

El valor ha subido en Bolsa el 3,5% desde la última junta

Más adquisiciones

Pero sus metas son aún más ambiciosas. 'Este año vamos a estar en más sitios', señaló Francisco González durante la última presentación de resultados de la entidad, si bien prefirió no dar más detalles sobre cuál será el destino de las nuevas inversiones. Los objetivos son Estados Unidos, Asia y Europa.

El consejo delegado, José Ignacio Goirigolzarri, se mostró igual de optimista en el futuro, al afirmar que este año 'volverá a ser histórico' para el banco.

Francisco González también ha cumplido su promesa de situar al grupo español en el podio europeo por eficiencia, rentabilidad y beneficio por acción. La eficiencia (porcentaje de los ingresos que absorben los gastos) se sitúa en el 42,6%, frente al 57,6% de media de los bancos europeos (cuánto más baja es mejor).

El ROE (rentabilidad sobre recursos propios) supera en 12,8 puntos a sus competidores, al haber alcanzado el 37,6%. El beneficio por acción ascendió en 2006 a 1,39 euros, un 23,9% más que en el ejercicio anterior.

Capitalización bursátil

Otro propósito es colocarse entre los diez primeros bancos del mundo por capitalización bursátil, una pretensión que todavía no ha conseguido. A cierre de mercado de ayer, la entidad valía en Bolsa 62.905 millones de euros, equivalente a la decimoquinta posición del ranking.

Aun así, el presidente de BBVA se ha marcado como listón alcanzar una capitalización de 100.000 millones de euros en 2010.

Además del paso de gigante que ha dado la entidad en el último año en cuanto a tamaño, sus cuentas han lucido espléndidas, coincidiendo con el 150 aniversario del banco.

El grupo cerró 2006 con un beneficio récord de 4.736 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 24,4%.

Esta cifra supone multiplicar por 2,7 veces el resultado obtenido en 2002, cuando el banco acababa de iniciar una nueva etapa con la reorganización de su cúpula directiva y consejo tras el escándalo de las cuentas secretas de BBV.

Los analistas han valorado positivamente tanto la cuenta de resultados presentada por el banco como su estrategia de crecimiento. En un reciente informe, la agencia de calificación de riesgo Fitch destaca el control de costes llevado a cabo por BBVA, junto a la buena marcha de su negocio en España y México y la oferta competitiva de productos de que dispone la entidad.

Del mismo modo, la firma considera acertadas las últimas operaciones de compra que ha anunciado la entidad en Estados Unidos, ya que encajan dentro de su modelo de negocio.

La única espina de esta cita anual de los responsables de BBVA con los accionistas, que por primera vez en muchos años tendrá lugar un viernes y no el primer sábado de marzo como era habitual hasta ahora, es el recorrido de la acción en Bolsa durante esta semana.

Tras haber acariciado máximos históricos el pasado mes de febrero (su cotización llegó a 20,08 euros), la crisis hipotecaria en Estados Unidos ha desinflado en parte la subida de los últimos meses.

Desde la última junta de accionistas, celebrada el 18 de marzo de 2006, BBVA acumula una ganancia del 3,5%, gracias al avance del 1,9% registrado ayer. Cerró a 17,71 euros por acción.

Según el consenso del mercado, el valor aún tiene potencial de subida a medio plazo. Los analistas fijan su precio objetivo en 22 euros por acción, lo que supone un repunte superior al 24% desde los precios actuales.

Para el beneficio de este año, las expectativas de los expertos apuntan a un resultado atribuido de 5.520 millones de euros, un 16,6% más que el contabilizado en el pasado ejercicio.

El PER (número de veces que el beneficio está incluido en la cotización) de BBVA se estima en 10 veces para este año, en línea con sus homólogos europeos. Para 2008, esta ratio se sitúa en el caso de BBVA en 9 veces, alrededor de un 10% por debajo de la media del sector financiero del Viejo Continente.

Peticiones de los sindicatos

Los sindicatos no han querido dejar escapar la oportunidad de la junta de accionistas para formular sus principales demandas a la entidad. Con este objetivo, UGT ha enviado una carta al presidente de BBVA en la que pide una gratificación extraordinaria para toda la plantilla del banco, 'ya sea en acciones o mediante una paga en efectivo'.

CC OO también ha reclamado a los responsables de la entidad financiera que premien a sus empleados con la entrega de 150 títulos por persona para conmemorar el 150 aniversario de BBVA.

Una petición que este sindicato también había planteado hace unos meses a Santander por el mismo motivo. El banco presidido por Emilio Botín ha repartido finalmente 100 acciones a cada uno de sus trabajadores.

Cambios en el consejo

Otro de los puntos del día será dar el visto bueno a la entrada de Rafael Bermejo como nuevo consejero independiente de la entidad. Bermejo, de 67 años, sustituye a Ricardo Lacasa que abandona este órgano de gobierno por jubilación. Ambos han desarrollado buena parte de su carrera profesional dentro de Banco Popular. BBVA todavía tiene que decidir si cubre el puesto que dejó vacante el grupo Telefónica (representado por Ángel Vilá) o si lo amortiza. En este último caso, el consejo quedará integrado por 15 miembros. La junta también aprobará la creación de una fundación especializada en microcréditos, que inicialmente estará dotada con 200 millones de euros.

Dividendo

La junta aprobará hoy el reparto de un dividendo de 0,637 euros por acción, lo que supone un incremento del 20,1% respecto al distribuido con cargo al ejercicio anterior de 0,531 euros. En 2004, la entidad retribuyó a sus accionistas con 0,442 euros por título.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_