_
_
_
_
Trabajo

Los costes laborales superaron en un punto la media de la zona euro el pasado año

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) ascendió a 2.310,86 euros durante el cuarto trimestre de 2006, lo que supone un crecimiento del 3,4% respecto al mismo periodo del año anterior, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto supone una nueva pérdida de competitividad frente a los socios comunitarios. La Oficina de Estadística de la Unión Europea, Eurostat, publicó ayer también el coste total por hora de la mano de obra en los países de la zona euro, que aumentaron un 2,4% durante el cuarto trimestre de 2006 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En el coste salarial español (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) llegó a los 1.743,41 euros, un 3,7% superior al del cuarto trimestre de 2005.

Por su parte, el valor medio de los otros costes laborales (que incluyen las percepciones no salariales y las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social) fue de 567,45 euros. El componente más importante de los otros costes fueron las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que crecieron un 3,2%.

Por sectores de actividad, los mayores costes laborales corresponden al sector industrial, con 2671,25 euros al mes, seguido por la construcción (2.277,35) y los servicios (2219,7).

El INE también presentó ayer la estadística de costes laborales por hora de trabajo efectiva, que aumentaron un 4,7% en el cuarto trimestre del año. Este crecimiento, superior al del coste laboral por trabajador, se debió al descenso del 1,3% en el número de horas trabajadas en este trimestre.

En el conjunto de la UE-25, el incremento del coste de la mano de obra durante el cuarto trimestre de 2006 fue del 2,7%, en comparación con el mismo periodo de 2005.

Por sectores, el coste de la mano de obra en la zona euro aumentó un 2,2% en la industria (3,5% en España), un 2,5% en los servicios (4,2% en España) y un 2,6% en la construcción (4% en España). Entre los estados miembros, las subidas más débiles en el coste por hora de la mano de obra se dieron en Alemania (1,2%), Malta (1,7%) y Suecia (2%).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_