_
_
_
_
Aeronáutica

La crisis de Airbus pulveriza los resultados de EADS, que caen un 94%

Las turbulencias que atraviesa el constructor aéreo Airbus, principal filial del consorcio aeronáutico EADS, mermaron el beneficio de su matriz en un 94%. El constructor aéreo registró pérdidas por primera vez en su historia, en el peor año de la compañía.

La crisis de Airbus pulveriza los resultados de EADS, que caen un 94%
La crisis de Airbus pulveriza los resultados de EADS, que caen un 94%BLOOMBERG

Annus horribilis para el consorcio aeronáutico y espacial europeo EADS. La matriz del constructor aéreo Airbus mermó su beneficio neto un 94% en 2006, tras pasar de 1.676 millones de euros en 2005 a la simbólica suma de 99 millones. La culpable, su principal filial, Airbus. Esta división, que hasta ahora tiraba de su matriz aportando el 60% de beneficios, ha pasado de ser la solución a erigirse en el principal problema.

En una tensa rueda de prensa el viernes en Múnich, el copresidente alemán, Tomas Enders y su homólogo francés, Louis Gallois, se esforzaron por matizar la situación, si bien Gallois hubo de reconocer que 2006 'ha sido el peor año de la historia de Airbus'.

El impacto de los retrasos del gigante A380, el cambio in extremis en la concepción del A350, un modelo que requerirá una inversión de 10.000 millones de euros, y la creciente debilidad del dólar frente al euro, han generado las primeras pérdidas en la historia de Airbus, hasta 572 millones de euros de beneficio bruto (Ebit).

Según Gallois, 'este ha sido un año de contrastes', al registrar Airbus una cifra 'récord' de pedidos, hasta 790 aviones, y de entregas, hasta 434 aparatos y haber logrado la certificación del modelo A-380. La buena noticia, según el dirigente francés, es que la compañía Singapur Airlines recibirá el primer avión gigante en octubre de este año, si bien tanto él como Enders se negaron a entrar en detalles sobre cuándo se alcanzará la rentabilidad para este modelo. 'Hemos hablado de la crisis, ahora nos estamos recuperando, el equilibrio es información confidencial'. No obstante, sólo el A-380 tuvo un impacto negativo de 2.500 millones de euros en las cuentas de Airbus en 2006, a los que se añaden 500 millones del modelo A-350 y 352 millones de previsión para el avión militar A-400M.

Resultados que justifican, según los dirigentes del consorcio aeronáutico, las medidas 'ineludibles' impuestas en el plan de ajuste Power 8, que prevé el recorte de 10.000 empleos (4.300 en Francia, 3.700 en Alemania, 1.600 en Reino Unido y 400 en España) para reducir costes y recuperar la productividad, y que ha vuelto a avivar las rivalidades nacionales por obtener mayor carga de trabajo.

Con Power 8, el constructor aéreo atajará sus tres mayores debilidades, a saber, costes de estructura demasiado elevados, una producción mayoritariamente interna, sin socios que asuman costes y riesgos y la falta de integración de la compañía.

La división de Defensa puso la nota positiva en 2006, con un auténtico récord de 10.000 millones de euros de ingresos.

El negocio de aviones de transporte militar ganó un 56% más que en 2005, hasta 2.200 millones de euros. Eurocopter, líder mundial en la venta de helicópteros civiles y militares, registró unos ingresos de 3.803 millones, y una entrega récord de 381 helicópteros, por el éxito de sus dos principales programas, NH90 al ejército alemán y 322 helicópteros ligeros al ejército estadounidense. En la división de Defensa y Seguridad, el avance de los aviones de combate europeos Eurofigther, la sólida actividad de misiles y el nuevo negocio de redes de radio digital elevaron los ingresos a 5.864 millones de euros.

La próxima reunión del consejo de administración de EADS, en abril, estudiará la propuesta de repartir dividendo en la junta general de accionistas.

Tomas Enders alejó la urgencia de un aumento de capital, que con tanta precipitación avanzó el primer ministro de Francia, Dominique de Villepin, sujeto a las tensiones de la campaña electoral. 'EADS no está en bancarrota', espetó.

Las previsiones de EADS para 2007 auguran una menor progresión en los ingresos, de un solo dígito, debido al tipo de cambio estimado en 1,30 euros por dólar. Con un tipo de cambio estable entre las dos monedas, Airbus prevé hacer entrega de 440 a 450 aparatos durante el año, pese a menores aportaciones del A-400M.

Plomo en las alas

¦bull; El fabricante aeronáutico registrará otra pérdida sustancial en 2007 debido al plan de ajuste Power 8, a costes adicionales por el A-380 y a potenciales gastos del A-350.

¦bull; Las actividades de defensa, helicópteros y espacio registrarán ingresos estables e incrementarán su aportación al beneficio bruto de la compañía en 1.000 millones. El impacto de Airbus en el cash-flow libre será negativo, dando lugar a una reducción de 1.000 millones de euros.

El A-400M acumula retrasos

El A-400M, el avión de transporte militar que cuenta con su planta de producción en Sevilla y cuya primera entrega está prevista para 2009 al Ejército francés, acumula actualmente tres meses de retraso para la entrada en la cadena de ensamblaje, informaron en rueda los consejeros delegados del consorcio aeroespacial europeo EADS, Tom Enders y Louis Gallois, pero expresaron su confianza en que se remontará este contratiempo, para lo que Airbus ha destinado una provisión de 350 millones de euros.Los directivos explicaron, tras la presentación de los resultados del grupo, que hasta la fecha se han logrado todos los objetivos marcados en el desarrollo del programa industrial del A-400M, que ya cuenta con 192 pedidos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_