_
_
_
_
CincoSentidos

Los médicos alertan de la primavera más alérgica desde 2001

Los alergólogos presagian una primavera muy complicada para los alérgicos al polen: seis millones de españoles. 'Las últimas lluvias han provocado una polinización intensa. De hecho, calculamos que las concentraciones acumuladas de polen de gramíneas, junto al olivo, responsable de la mayoría de las alergias, superarán los 7.000 granos por metro cúbico de aire frente a los 5.000 registrados en 2006', explica el doctor Javier Subiza, directivo de la Sociedad Española de Alergología. Los médicos prevén que esta será la estación más intensa desde 2001.

Por eso, los médicos recomiendan extremar las precauciones, llevar gafas de sol, ventilar la casa a media tarde, llevar las ventanillas del vehículo cerradas cuando se viaja y evitar los parques y las zonas de río y sierra.

A las lluvias se suma el llamado cambio climático como responsable de la intensa polinización. Los alérgicos son unos de los principales damnificados la inestabilidad climática que vive el planeta. Hasta hace uno años sólo tenían problemas durante el mes de mayo, pero de un tiempo a esta parte 'observamos que los primeras concentraciones de polen surgen en el mes de abril y se prolongan bien entrado el mes de junio', explican los médicos.

Los alergólogo reconocen que la alergia es una de las enfermedades con mayores costes económicos. Las ventas actuales de antihistamínicos se aproximan a los 300 millones de euros, cantidad a la que hay que sumar las pérdidas de productividad por la sintomatología alérgica y la falta de concentración del 62% de los afectados.

Paralelamente al incremento de alérgicos al polen también están aumentando los alérgicos a los alimentos, especialmente al melocotón, el melón, el kiwi y los frutos secos. Y parece que hay una estrecha relación entre ambos tipos de afecciones. El alergólogo Javier Cuesta afirma que hay que pensar que la 'sensibilización a los pólenes termina condicionando la alergia a los alimentos'.

Mientras que para paliar los problemas de las primeras hay medicamentos antihistamínicos y vacunas, para resolver el rechazo a ciertos alimentos no hay medicación, la única solución es evitar su consumo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_