_
_
_
_
Juan Martínez de Albornoz

'Puede ser un buen año para los fondos conservadores'

Juan Martínez de Albornoz es uno de los gestores estrella, no sólo de la inversión colectiva española sino europea. Así lo reconoció la agencia británica Citywire, que mide el comportamiento de gestores de fondos europeos. Su especialidad es la renta fija.

¿Piensa que los monetarios dinámicos continuarán con su reciente éxito de suscripciones, en contraste a los monetarios tradicionales, mientras los tipos sigan bajos?

Los datos hablan por sí solos, hace dos años apenas existían y hoy superan los 12.000 millones. El entorno de tipos de interés bajos y crédito estrecho ha ayudado al sector; el crecimiento futuro será más lento.

¿Qué criterios se siguen para elegir los managers o gestores en un fondo de fondos?

El criterio principal de selección en la construcción de la cartera es la diversificación por estrategias y gestores. También es importante la consistencia en los retornos y factores más cualitativos como el equipo gestor y la metodología.

¿Qué fondos en general (no hedge) piensa que pueden comportarse mejor en 12 meses?

Pienso que éste puede ser un buen año para los fondos de renta fija; gran parte de las subidas de tipos ya han tenido lugar en casi todo el mundo. Por otro lado, las Bolsas pueden seguir haciéndolo bien.

¿Quieren destacarnos algún fondo o fondos que se estén comercializando en la actualidad o se vayan a lanzar próximamente?

Vamos a comercializar en breve lo que será el primer fondo con subyacente capital riesgo. Con la ventaja de que tendrá liquidativo diario y una amplia diversificación de nombres.

¿Qué opina de los fuertes reembolsos en la industria de fondos en el segundo semestre de 2006?

Algo tiene que ver con el cambio fiscal, pero sobre todo con la subida de los tipos de interés. Los participes llegan a la oficina y eligen sin dudar el depósito al 3,30%, frente al fondo monetario que el año pasado le dio un 2%, o frente al monetario dinámico con un 2,70%. Es un error, se comparan rentabilidades pasadas con futuras.

¿Cómo interpreta el bajo peso de los fondos de renta variable en la cartera del inversor español?

Es algo cultural. Los países anglosajones están más acostumbrados a convivir con el riesgo de la Bolsa. Posiblemente sea un indicador del insuficiente nivel de asesoramiento financiero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_