_
_
_
_
Industria

MCC pone en marcha cinco proyectos para crear 300 empleos en el País Vasco

Las empresas integradas en Mondragón Corporación Cooperativa (MCC) no han perdido sus esencias para generar empleo en su entorno pese a su decidida apuesta por la implantación fabril en el exterior. Nueve cooperativas del grupo están desarrollando cinco proyectos de inversión que permitirán generar 150 nuevos puestos de trabajo este ejercicio, otros 150 más hasta 2010 y suponen en conjunto una inversión de 35 millones.

Fagor Electrodomésticos tiene previsto poner en marcha en breve una planta de equipamiento de trabajo en acero inoxidable para el hogar, arquitectura y mobiliario urbano. La instalación se ubicará en la localidad vizcaína de Artea (Vizcaya).

El grupo Ulma ha constituido Ulma Precinox, localizada en Legazpia (Guipúzcoa). La nueva cooperativa fabricará y comercializará componentes de acero inoxidable, así como todo tipo de piezas o elementos de calderería para el sector de la elaboración de alimentos frescos.

El tándem formado por las cooperativas Orkli y Copreci, están desarrollando un proyecto para fabricar quemadores por difusión. La nueva instalación se localizará en Asteasu (Guipúzcoa).

Tres empresas de MCC del sector de artes gráficas (Elkar, Danona y Evagraf), a través de su participada Mondragón Graphics, tienen previsto poner en marcha una planta para la gestión de bases de datos para redes de marketing direccional.

El proyecto con las inversiones más intensivas corresponde a MB Tooling, una nueva sociedad financiada al 50% por las cooperativas Batz y Matrici. La compañía, que se dedicará a dar servicios de puesta a punto para los troqueles fabricados por Batz y Matrici, les supondrá destinar unos recursos cercanos a los 20 millones de euros. En una primera fase esta previsto que se generen 70 nuevos puestos de trabajo.

La estrategia de estas empresas con las nuevas inversiones en el País Vasco se acomoda en la política socioempresarial de MCC para el periodo 2009-2012. El plan tiene como principal objetivo generar empleo, preferentemente cooperativo, y 'adecuado al desarrollo de nuestro entorno', según ha manifestado en reiteradas ocasiones su presidente, Jesús Catania.

Trabajadores asalariados

En 2006 la plantilla del grupo cooperativo vasco ascendió a 82.000 trabajadores, de los cuales un 40% eran socios cooperativistas y el resto trabajadores por cuenta ajena. El grueso de este último colectivo se ubica en sus empresas españolas radicadas fuera del País Vasco y en las 65 filiales extranjeras.

A lo largo del pasado ejercicio, la facturación de MCC superó los 13.200 millones. La mitad de estas ventas correspondieron a su grupo industrial, según TU Lankide, la revista interna del grupo cooperativo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_